HIDROCARBUROS. SPH recomendó optimizar el viceministerio de Hidrocarburos para resolver la crisis del sector. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), a través de su presidente Felipe Cantuarias Salaverry, saludó la creación del Viceministerio de Hidrocarburos para modernizar y repotenciar el sector, sin embargo reconoció que será necesario desplegar mayores acciones para mitigar la crisis en la industria.
Cantuarias Salaverry mencionó que los problemas como la regulación desfasada, duplicación de trámites y poca compresión de las autoridades, ahuyentan las inversiones y reducen la confianza de los empresarios.
“El sector hidrocarburos tiene un enorme potencial lo que significa una oportunidad de desarrollo, importantes ingresos con el pago de regalías, canon y sobre canon que beneficiará directamente a las regiones. Hemos insistido en la urgencia de contar con un marco de competitividad que mire a la realidad, las reglas actuales no lo permiten, estamos por debajo de los demás países, no somos competitivos, esa es la verdad y el cambio pasa por aceptarlo y entrar en acción”, remarcó el titular de la SPH.
Además, recomendó que con miras al 2021, el Estado tenga que incrementar el volumen de su producción petrolera a 200 mil barriles por día y lograr una mayor expansión del uso del gas natural.
Según Cantuarias, el Perú genera en promedio 35 mil barriles de petróleo, pese a que el consumo interno requiere de 189 mil barriles diarios.
Agregó que actualmente existe un proyecto offshore en el norte del país que podría generar hasta 3 billones de barriles de crudo, sin embargo esta se encuentra detenidas por procedimientos burocráticos.
“Este proyecto padece con una serie de trabas administrativas que lo ponen en riesgo, y eso podría significarle al país pérdidas millonarias en ingresos, tenemos que evitar que esto ocurra”, advirtió.
(JPC)