Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país.
El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura y presencia en 50 países, anunció su expansión a Perú con el objetivo de posicionarse como un socio estratégico de la industria minera. La compañía, con 86,000 colaboradores y cerca de 12,000 proyectos anuales, busca replicar su experiencia en minería subterránea e innovación sostenible que ya aplica en Chile y en los Alpes.
En Chile, Strabag ha ejecutado obras de alta complejidad, incluyendo proyectos en minas como Candelaria, Chuquicamata y El Teniente, la mayor operación subterránea de cobre del mundo. Allí introdujo el primer equipo mixer eléctrico, reforzando su compromiso con procesos limpios. “Hemos crecido en forma exitosa y sostenida durante las últimas décadas y nos hemos consolidado como uno de los principales actores en la construcción de minas subterráneas en Chile”, destacó Mario Theurl, gerente general para la región.
También puedes leer: Petróleo en Perú: producción llegó a 43,765 bpd en agosto de 2025
El ejecutivo señaló que la llegada al mercado peruano responde al gran potencial de proyectos de infraestructura y minería que ofrece el país. Strabag prevé ampliar el uso de tecnologías como excavación mecanizada con TBMs, maquinaria telecomandada y robots de exploración para aumentar la eficiencia y reducir emisiones.
La sostenibilidad es un pilar de la estrategia de la compañía, que bajo el lema Work On Progress se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad al 2040. “Estamos trabajando para implementar más vehículos eléctricos y tuneladoras en las faenas mineras”, subrayó Theurl a Revista Nueva Minería y Energía. Con innovación tecnológica y compromiso ambiental, Strabag busca impulsar en Perú una minería más segura, eficiente y sostenible.