- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSumma Gold invoca mayor seguridad en Huamachuco frente a expansión de minería...

Summa Gold invoca mayor seguridad en Huamachuco frente a expansión de minería ilegal 

Como empresa se han visto en la necesidad de paralizar sus actividades de exploración minera, para salvaguardar la integridad de sus trabajadores.

En el marco de la conferencia “Minería formal: Eje Central para el Desarrollo Económico de La Libertad”, que reunió a los representantes de las principales empresas mineras de la región liberteña, el gerente general de SUMMA GOLD, Jaime Polar Paredes, invocó a las autoridades a tomar mayores medidas de seguridad ante el avance de la minería ilegal en el país, señalando que las bandas criminales dedicadas a esta actividad se están desplazando desde Pataz hacia la zona de Huamachuco.

Polar explicó que esta situación viene generando un clima de inseguridad en la zona, y que como empresa se han visto en la necesidad de paralizar sus actividades de exploración minera, para salvaguardar la integridad de sus trabajadores.

Ello ante la presencia de ilegales en la concesión de SUMMA GOLD, donde se encuentra su mina Isabelita. Ya la empresa minera ha advertido la presencia de socavones clandestinos, el uso de explosivos y materiales químicos contaminantes por parte de estos grupos delictivos.



El gerente general de SUMMA GOLD aprovechó para hacer un llamado a las autoridades, gobierno central, gobiernos regionales, Congreso de la República, Poder Judicial, para detener el avance de esta actividad. También destacó para ello la importancia del trabajo de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y la sociedad civil organizada. 

Fiscalización al Reinfo

En el marco de su presentación, el representante de la empresa también solicitó una mayor fiscalización sobre el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Al respecto, señaló que el 8% de las licencias otorgadas mediante este registro están en La Libertad, que son unas 2,300; no obstante, señaló que son más de 30,000 las operaciones mineras ilegales que existen en la región.

“Necesitamos una sólida política de formalización, con plazos concretos de cumplimiento. Son cerca de 5,000 millones de dólares los que mueve la minería no formal. Si sólo el 30% se destinara en impuestos,  tendríamos 1,500 millones de dólares adicionales en ingresos como país ¿Cuántos colegios, hospitales, carreteras podríamos construir con ello?”, cuestionó Polar.

Cabe destacar que Polar Paredes destacó en su presentación el perjuicio que vienen enfrentando las empresas mineras formales del norte frente a las amenazas de los ilegales. Al respecto, considera que se ha puesto en peligro a la principal actividad productiva que tiene el país y a la principal región productora de oro, que es La Libertad.

En el evento, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, como parte de las actividades Rumbo al Congreso Nacional de Minería (Conamin), participaron también el jefe de Proyectos Públicos y Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Wisel Callupe; el gerente de Asuntos Gubernamentales de Pan American Silver, José Miguel Flores; y la prefecta del Gobierno Regional de La Libertad, Carolina Velasco.     

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...