La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro y asesinato de empleados de una empresa contratista de Minera Poderosa, desatando preocupaciones tanto sociales como económicas en la producción de oro en Perú.
Según estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la paralización de operaciones podría generar una pérdida de aproximadamente 60,000 onzas de oro en los próximos 30 días, lo que representa cerca de US$ 200 millones a precios actuales del metal.
«El impacto sería moderado, en el caso de que sea realizado en un solo mes, entendemos que solamente estaría dirigida a la actividad formal. El impacto sería aproximadamente de menos de 60,000 onzas de oro», informó Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos del BCRP, en la presentación del Programa Monetario de mayo 2025. No obstante, remarcó que sería moderado, manteniendo la proyección de crecimiento para este año en 3.2%
Puedes leer también: Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas
Cabe recordar que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó “esta decisión refleja la falta de comprensión del gobierno sobre las complejidades del desarrollo de las actividades mineras y los riesgos ambientales, operativos y sociales que conlleva la paralización durante 30 días”.
Como se evidencia, la situación en Pataz se ha convertido en un punto crítico para la economía y para la seguridad del país. De acuerdo con una reciente encuesta de IPSOS, el 81% de peruanos cree que la minería ilegal amenaza la seguridad nacional. Pese a ello, el Ejecutivo ha destinado S/ 74.617.804 en 2025, a través de la función de orden público y seguridad, para la “reducción de la minería ilegal”, según Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Pero, hasta la fecha, solo se ejecutó el 37% de ese monto.