MINERÍA. RN Tambopata: 500 mil hectáreas son liberadas de la minería ilegal. De setiembre del 2016 hasta la fecha, el Gobierno logró recuperar 500 mil hectáreas de la Reserva Nacional de Tambopata (Madre de Dios), que eran sometidas para realizar actividades dedicadas a la minería ilegal, afectando la biodiversidad y la salud ambiental.
Sobre la valiosa hazaña, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, resaltó el trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (Fema) para liberar el inmenso terreno equivalente al 70% del área total perjudicada.
Las acciones de neutralización apuntaron principalmente a los campamentos mineros para decomisar los recursos logísticos y luego se dirigieron a las zonas de interdicción donde desmantelaron las operaciones ilícitas.
Mediante los operativos, las autoridades intervinieron cuatro campamentos mineros, entre ellos el de “Panterita”, cerca al río Malinowsky, en el que más de mil personas proveían implementos e insumos, así como suministro de combustible, alimentos, transporte, mecánica y otros que sostenían el desarrollo de la minería ilegal.
Similar acción se realizó en el campamento minero “Cetical”, el cual era ocupado por más de 40 personas dedicadas a la minería ilegal.
Como refuerzo, se incorporaron 15 nuevos guardaparques en la Reserva Nacional Tambopata , siendo destacados a los puestos de vigilancia y control Azul, Otorongo y Correntada, contando con equipos de logística y comunicación necesarios para el desarrollo de las acciones de coordinación entre los mencionados puestos de control.
(Imagen referencial)
(JPC)