- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso.

Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”, que se llevó a cabo en el Jueves Minero, el constitucionalista Samuel Abad explicó que el TC reconoció los graves impactos ambientales y sociales asociados a la minería ilegal e informal y, a la vez, fijó límites claros al legislador: “Cualquier nueva norma que restablezca o mantenga inmunidades para el Reinfo sería inconstitucional”, precisó.

El Reinfo evidenció una ineficacia que alimentó la informalidad

Abad recordó que, según datos citados por el propio TC, de 88 mil inscritos apenas alrededor de 2.300 lograron formalizarse. El registro, en lugar de facilitar la transición a la legalidad, se convirtió en una coraza que desactivó sanciones mientras persistían daños ambientales y afectaciones a derechos.

¿Qué significa realmente la decisión del Tribunal Constitucional?

El especialista señaló que, aunque el TC declaró improcedente la demanda por sustracción de materia, estableció acotaciones vinculantes. La primera prohíbe otorgar inmunidad penal, civil o administrativa a los inscritos en el Reinfo. La segunda exhorta a que el Congreso y el Ejecutivo aprueben con urgencia un nuevo marco legal permanente, que haga viable la formalización real con criterios técnicos, ambientales y de seguridad.

La nueva ley MAPE deberá ser técnica, exigente y diferenciada

Para Abad, el rediseño normativo debe reconocer las diferencias entre la pequeña minería y la artesanal, establecer estándares mínimos de sostenimiento y seguridad laboral, garantizar la trazabilidad de la producción e incorporar una fiscalización efectiva a nivel nacional y regional.



La ausencia del Estado sigue siendo un problema pendiente

El constitucionalista advirtió que la sentencia también expone la debilidad estatal en la fiscalización y el control. “La fragilidad institucional alimentó el uso expansivo del Reinfo. El mandato ahora es claro: regular con urgencia, sin inmunidades y con control efectivo”, sostuvo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...
Noticias Internacionales

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...