- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Tecnología Blockchain impulsaría la minería artesanal y minimizaría la ilegal

EXCLUSIVO: Tecnología Blockchain impulsaría la minería artesanal y minimizaría la ilegal

El jueves 24 y viernes 25 de agosto se realizará la XIV edición del TICAR 2023, el evento tecnológico más importante del sector minero energético peruano.

Silvia Dioses, presidenta del Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), conversó en exclusiva con Rumbo Minero sobre los desafíos que afronta la industria minera peruana.

Así, el primero es el desafío organizacional, el analizar cómo está la mina hoy, cómo se trabaja el liderazgo.

“Cómo estamos llevando los procesos, qué tanto vemos el futuro sin dejar de reconocer el pasado. Hay agilidad, burocracia, cómo está la organización”, dijo.

En segundo lugar, es importante el factor humano, cómo está el nivel de madurez digital de los trabajadores.

“Cómo integramos a la gente que ha trabajado de una forma e incorporamos a los talentos, y de esa mezcla sale un máximo potencial, se adaptan a los cambios o los rechazan”, indicó.

El tercer desafío tiene que ver con la data, pues con la pandemia hubo un boom de soluciones.

“La estoy usando, es de calidad, es oportuna, es segura, hay un orden”, resaltó.

Un cuarto punto es lo referido a las finanzas, “porque puedes deslumbrarte con todo lo que hay, pero no hay bolsillo, se tiene que hacer un gasto inteligente, cuál va a ser tu dominio, tu foco, para generar valor”.

Cadena de suministros

En otro momento, Dioses indicó que en el sector minero se busca que se aplique la tecnología de “blockchain” que existe hace tiempo en el mercado.

“En minería no está siendo muy usada. Es una serie de bloques de datos que se conectan de manera muy segura usando criptografía. Eso es una cadena de suministros puede servir por ejemplo para seguir la trazabilidad del mineral”, dijo.

Agregó que ayudaría a impulsar la minería artesanal y minimizar la ilegal, porque brinda trazabilidad y “pudiera haber un ecosistema que diga compra si tiene este certificado”.

Ciberseguridad

Por otro lado, la portavoz del gremio manifestó que en la minería el aseguramiento de información garantiza la continuidad operacional. De este modo, “antes se usaba tecnología en el sector, pero hoy se ha intensificado”.

“La primera línea de defensa es la gente. El 85% de ataques es por la gente, cómo está preparada, cae ante un phishing, ahora hay suplantación de voz, de identidad. Gente cibersegura y preparada es algo que la minería está haciendo”, resaltó.

Asimismo, “ya están fortaleciendo sus áreas de ciberseguridad, también se necesita infraestructura, ya no solo un antivirus sino algo más sofisticado, y el ecosistema sobre cómo desarrollo el talento, los proveedores”.

XIV TICAR

Dioses anunció que el jueves 24 y viernes 25 de agosto la SNMPE presentará la nueva edición del evento tecnológico más importante del sector minero energético peruano, la XIV TICAR 2023.

“Es la edición XIV, tiene como lema “Tecnologías digitales impulsando la excelencia y sostenibilidad en el sector minero energético” y hemos buscado traer tecnología de punta que la tenemos, pero focalizada para Perú en todo tipo de industria”, detalló.

El evento se desarrollará en los siguientes cinco bloques: Blockchain, inteligencia artificial, tecnología para la transición energética, ciberseguridad, automatización y telimetría.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...