- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTendido de tuberías del gasoducto al sur inicia a fines de mayo

Tendido de tuberías del gasoducto al sur inicia a fines de mayo

ENERGÍA. La empresa Odebrecht tiene previsto iniciar el tendido de ductos para el Gasoducto Sur Peruano a fines de mayo próximo. Según el cronograma, el gas pasará por Cusco en el 2017.

En medio de los cuestionamientos por las licencias sociales pendientes del proyecto, nace la preocupación por si la Región Imperial estará lista para aprovechar dicho recurso energético.

El representante de Odebrecht en el Perú, Renato Bortoletti, sostuvo que el compromiso de la empresa es concretar el proyecto antes de los plazos establecidos, es por eso que el próximo mes empezará a tender los ductos.

El Gasoducto Sur Peruano transportará gas natural a lo largo de 1,133 kilómetros. Partirá desde Cusco (yacimientos de Camisea – La Convención) y atravesará Arequipa y Moquegua. El proyecto iniciado en julio del año pasado está presupuestado en US$ 4,600 millones.

Bortoletti manifestó que el primer bloque de ductos provenientes de China y la India, ya se encuentra en La Convención. Actualmente realizan el mantenimiento y ensanchamiento de las vías en la provincia convenciana por donde atravesará el gasoducto en su primer tramo.

LICENCIAS EN CUESTIÓN

Aunque la importancia del gasoducto salta a la vista, las observaciones a las licencias ambientales y sociales para este megaproyecto, aún no han sido absueltas. El representante de Odebrecht informó que en noviembre del año pasado, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobado y que alrededor de mil 400 permisos son tramitados.

Bortoletti aclaró que el EIA del Gasoducto Sur Peruano está basado en el del proyecto Gasoducto Andino del Sur que ejecutaba Kuntur (2008). “Los estudios de Kuntur fueron transferidos. Hemos hecho algunas modificaciones de acuerdo al nuevo trazo. Hemos realizado cientos de talleres y asambleas participativas con las poblaciones involucradas. La transferencia de los estudios nos permite acelerar el proyecto como es nuestro compromiso”, puntualizó.

Sin embargo, para el especialista ambiental de Desarrollo, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Diego Saavedra, la transferencia de estudios es una vulneración a las normas medioambientales. Considera que al tratarse de un nuevo proyecto, los estudios también tendrían que serlo. “Nadie se opone al proyecto, pero deberían ser respetuosos de las reglas. No son simples formalidades”, observó.

Asimismo, otro de los obstáculos con los que tendrá que lidiar el Gasoducto Sur Peruano, son las licencias sociales. El representante del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), Atilio Semponi, denunció, hace unos meses, que muchas comunidades en La Convención no están satisfechas con el proyecto por los posibles perjuicios que generará al ambiente.

La provincia cusqueña de Calca, a través de su Comité de Lucha y demás gremios sociales, también amenazaron con evitar el paso del gasoducto si el Ejecutivo Nacional no atendía sus demandas. Señalaron que el trazo del ducto principal atravesará el 90% de su territorio y que por ello merecen que sus proyectos provinciales sean concretados.

“Está claro que el gasoducto también representa para poblaciones como Calca, una oportunidad para ser escuchados. Quieren sacar algún provecho como la ejecución de sus proyectos. Pensamos que eso es legítimo”, dijo Bortoletti.

PROYECTOS DEL CUSCO

Ante el anuncio de la pronta llegada del gas, nace la preocupación por si el Cusco se encuentra listo para aprovechar las bondades de dicho recurso energético.

El director regional de Energía y Minas del Gobierno Regional del Cusco, Edgar Carmelino, sostuvo que se encuentra en implementación el proyecto Kallpa Gas. Será una dependencia que impulsará varios proyectos destinados al aprovechamiento del gas.

Explicó que uno de los logros que persiguen, inicialmente, es la masificación del gas en la región, es decir, promover el uso del Gas Natural Vehicular (GNV) y las redes domiciliarias.

Dijo que esto permitirá garantizar la ampliación de un mercado para el gas. Reconoció que aún hay mucho por concretar. “Estamos gestionando S/. 10 millones para una etapa inicial del proyecto de conexiones domiciliarias en el cinturón de la ciudad que esperamos terminarlo para setiembre de este año”, puntualizó.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...