- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María puede ser el punto de inflexión para la inversión minera,...

Tía María puede ser el punto de inflexión para la inversión minera, afirma Carlos Gálvez

MINERÍA. Tía María puede ser el punto de inflexión para la inversión minera, afirma Carlos Gálvez. Si en el 2017 se empieza a desarrollar el proyecto Tía María (Southern), se convertirá en el punto de inflexión de la inversión minera en el país, considerando que este año los desembolsos sumarían unos $2 mil millones (la mitad del 2016), señaló a Correo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez.

“Espero que el Presidente de la República, tal como la ha ofrecido, vaya al valle del Tambo y pueda sentarse a conversar con la población a identificar cuáles son sus temores, sus fantasmas, disipar los mitos que tienen en mente”, manifestó.

Precisó que Tía María está en el punto en el que hay que aclarar los pensamientos y sentimientos de algunas personas. “Por eso, creo que el Presidente pueda hablar y convencer, que asuma su rol de líder”, agregó.

Logro

Gálvez dijo que si el Presidente logra resolver el conflicto en Tía María, este proyecto sería el punto de quiebre, de inflexión y se vendrían en cadena los demás proyectos, “se tomaría al toro por las asta, por parte del Estado, y le quitaría el piso a las organizaciones políticas que lideran los conflictos en las zonas, y le haría ver que quienes no siguen ese camino, pierden oportunidades”.

Recordó que Tía María es un proyecto de unos $1500 millones, cuya extracción de minerales se hará solvente, a tajo abierto. “Es un proyecto relativamente barato para el impacto económico que tendría en el Perú”, refirió.

Conga

Sobre este proyecto, el presidente de la SNMPE dijo que tuvo su oportunidad y cuyo desarrollo necesita que el precio del cobre esté en por los menos tres dólares.
Conga es un proyecto de cobre con oro que necesitó una inversión de $5 mil millones, pero que hoy podría ser mayor.

Por ello, refirió que para hacerlo viable, existe la alternativa de hacerlo junto con Galeno y Michiquillay, en el mediano plazo, considerando que están cerca uno del otro.
Comentó que hacerlo económico pasa por un manejo integral, fusionar los proyectos. “Se crearía una nueva empresa o se haría una asociación para trabajo en conjunto, con una sola planta”, indicó.

Comentó que es una idea que ha dado vuelta, pero se debe hacer análisis de detalle, que cuesta mucho dinero y toma mucho tiempo; debe haber voluntad de hacerlo.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Noticias Internacionales

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...

Aura Minerals busca US$210 millones con salida al Nasdaq y adquisición en Brasil

La oferta será liderada por Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group Inc., y las acciones comenzarán a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo AUGO. La minera Aura Minerals planea recaudar aproximadamente 210 millones...

Guardian Metal Resources adquiere el proyecto Pilot North Tungsten en Nevada

Como parte de su iniciativa estratégica para liderar el resurgimiento de la producción nacional de tungsteno en EE. UU. Guardian Metal Resources ha ampliado sus operaciones mineras con la adquisición del proyecto Pilot North Tungsten en Nevada, EE. UU. El...

Barrick refuerza alianza minera sostenible en Tanzania

Un componente clave del modelo ha sido la inversión conjunta en infraestructura social, como el programa educativo Future Forward, que en su segunda fase busca crear espacio en aulas para 45.000 estudiantes. La asociación Twiga, formada hace cinco años...