- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas.

El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio, además de escandio e itrio. Cada uno de ellos presenta propiedades físicas y químicas que los hacen indispensables en la fabricación de dispositivos electrónicos avanzados, energías renovables, imanes de alto rendimiento y aplicaciones médicas.

A pesar de su denominación, estos elementos no son realmente «raros» en términos de abundancia en la corteza terrestre. Algunos, como el cerio y el lantano, son más comunes que el cobre o el plomo. Sin embargo, su distribución geológica es dispersa, lo que significa que rara vez se encuentran en concentraciones lo suficientemente altas como para ser económicamente viables para su extracción. Además, el proceso de separación y refinamiento es altamente complejo y costoso, lo que representa un desafío tanto tecnológico como ambiental para su explotación sostenible.

Usos y aplicaciones

Las tierras raras son esenciales para diversas tecnologías avanzadas. Se utilizan en la fabricación de imanes de alto rendimiento, fundamentales en motores eléctricos, turbinas eólicas y discos duros. También son clave en la producción de dispositivos electrónicos como pantallas LED, baterías recargables, láseres, fibra óptica y catalizadores para la refinación de petróleo. En el sector salud, se emplean en equipos de resonancia magnética y en la fabricación de isótopos para tratamientos médicos. En la industria de defensa, son fundamentales en sistemas de guiado de misiles, radares y sensores avanzados, lo que los convierte en un recurso estratégico a nivel global.

Importancia económica

Actualmente, China domina la producción mundial con 270,000 TM anuales, concentra más del 60% del suministro global y controla gran parte de la cadena de valor, desde la extracción hasta el procesamiento y la manufactura de productos finales.

Le sigue Estados Unidos (45,000 TM), Birmania (31,000 TM), así como Australia, Nigeria y Tailandia (cada uno con 13,000 TM). A nivel de Latinoamérica, figura Brasil con 20 TM.

En relación a los países con mayor reserva, aparece liderando nuevamente China con 44 millones de TM, le sigue Brasil (21 millones de TM), India (6.9 millones de TM), Australia (5.7 millones de TM), Rusia (3.8 millones de TM) y Vietnam (3.5 millones de TM).

Este dominio chino ha generado preocupaciones estratégicas en otras economías avanzadas, como Estados Unidos, la Unión Europea, Australia y Canadá, que han intensificado sus esfuerzos para reducir su dependencia del gigante asiático. Para ello, han implementado políticas de incentivos para la exploración y producción de tierras raras en sus propios territorios, además de fomentar asociaciones con países emergentes que poseen reservas de estos minerales. El crecimiento exponencial de la demanda de tierras raras, impulsado por la transición hacia energías renovables, la electrificación del transporte y el desarrollo de tecnologías avanzadas, ha acelerado la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento.



¿El Perú cuenta con reservas de tierras raras?

El Perú, con su amplia riqueza geológica, presenta un gran potencial para la exploración y producción de tierras raras, con indicios de yacimientos en Puno, Cusco, Huancavelica y Apurímac, asociados a formaciones geológicas favorables como fosfatos y carbonatitas. El desarrollo de esta industria podría diversificar la economía minera, atraer inversiones tecnológicas y generar empleo en nuevas cadenas productivas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...