MINERÍA. Trevali planea sacar el máximo valor a relaves mineros de Santander. A través de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS), la empresa Trevali Mining expuso su intención por concretar el proyecto de reaprovechamiento de relaves antiguos, pertenecientes a la unidad minera Santander (Huaral, Lima), productora de plata, plomo y zinc.
Según el documento, la reutilización de los relaves mineros, dispuestos en un depósito operativo, se realizará mediante los métodos de excavación, carguío y procesamiento en la planta concentradora existente aún, la cual no necesitará ampliar la capacidad de tratamiento previamente aprobada (2,500 TMD) ni modificarla.
Este es el tercer ITS del EIA del proyecto de explotación de la mina Santander. Las actividades propuestas se ejecutarán dentro del área efectiva y área de influencia ambiental directa de Santander, la cual se enmarca en la Resolución Ministerial Nº 120-2014-MEM/DM, debido a que cumple con los criterios establecidos en la referida norma.
Sin cambios
De esta manera, el reexplotación de relaves antiguos involucra únicamente componentes existentes (planta concentradora y depósito de relaves) de la UM Santander y, por tanto, no considera una etapa de construcción, sino su uso en las condiciones actuales.
La planta concentradora se alimentará de los relaves provenientes de Magistral Norte (400-600 toneladas), Magistral Centro (400-600 toneladas), Magistral Sur (800-1200 toneladas), así como los relaves antiguos (400-600 toneladas).
Asimismo, el proceso de chancado primario, considerando el retratamiento de relaves, se mantendrá en 16 horas por día, al igual que con los chancados secundario y terciario. No habrá cambios en las etapas de molienda, flotación, remolienda, espesamiento y filtrado.
Precisiones
Trevali ha estimado que para el retratamiento de relaves no será necesario el incremento de la capacidad de la planta concentradora ni la implementación de cambios en la misma. Además, tampoco se incrementará el requerimiento de agua y ligeramente (aprox. 2%) el de reactivos, y disminuiría ligeramente (aprox. 2%) el consumo de acero y energía.
(JPC)