- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro Luna: "Nos comprometemos a seguir promoviendo una minería que proteja bosques...

Viceministro Luna: «Nos comprometemos a seguir promoviendo una minería que proteja bosques y ríos»

A fin de fortalecer los procesos de recuperación de áreas degradadas por la minería aurífera ilegal, el Laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana firmó compromisos de restauración con las comunidades nativas.

El viceministro de Minas Henry Luna participó del lanzamiento del proyecto para la restauración de 250 hectáreas degradadas en comunidades nativas de Madre de Dios, resaltando la importancia de impulsar una minería responsable y sostenible.

«Quienes se dedican a la minería, deben cambiar esa mala imagen de la minería del pasado, trabajando con responsabilidad social y ambiental. Todos tenemos el deber de cuidar nuestra Amazonía», indicó.

Laboratorio ambiental para recuperar ecosistemas amazónicos

Respecto a la inauguración del nuevo laboratorio de calidad ambiental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Luna sugirió invertir parte de las ganancias de la actividad minera hacia dicha institución, con la finalidad de poder recuperar las áreas degradadas.

«Felicito esta iniciativa y nos comprometemos a seguir promoviendo una minería sostenible, que proteja nuestros bosques y ríos, así como nuestras áreas naturales protegidas», agregó.

El Laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en Madre de Dios, es el más moderno de su tipo en la región. Esta infraestructura especializada permitirá evaluar el estado del agua, suelo y aire con tecnología de última generación, aportando información clave para la conservación ambiental y la producción sostenible en esta zona del país.

En dicho evento, autoridades del Ejecutivo, entregaron 4000 plantones de castaña y 70 000 crías de peces amazónicos a piscicultores de comunidades nativas, fortaleciendo la economía local e impulsando la seguridad alimentaria.

Desarrollo regional

Para impulsar el desarrollo regional, se ha puesto en marcha un plan a fin de restaurar 250 hectáreas en la provincia de Tambopata, utilizando especies forestales como shihuahuaco, shiringa, castaña y capirona. Con esto se impulsarán nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales; además, se aplicarán tecnologías para potenciar los cultivos locales con el uso de biofertilizantes y microorganismos benéficos.

Con el fin de fortalecer los procesos de recuperación de áreas degradadas por la minería aurífera ilegal, el IIAP firmó compromisos de restauración con las comunidades de San Jacinto, Kotsimba, El Pilar y la Asociación de Productores Horacio Zevallos. También se entregaron 70 mil alevines de paco a pobladores de diversas comunidades nativas, fortaleciendo así la piscicultura sostenible y la seguridad alimentaria en poblaciones nativas la región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...