Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”.
El viceministro interino de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de «licencia social» del proyecto cuprífero Tía María (Islay) no debe ser un impedimento para ejecutar una obra de “interés nacional”, remarcando que la prioridad es pensar en el desarrollo del país y considerando que el Perú ocupa actualmente el segundo lugar mundial en producción de cobre.
En alusión al mensaje a la nación de julio de 2024, donde la presidenta Dina Boluarte destacó que el proyecto Tía María es una apuesta clave de su gestión, Ibarra dijo: “Estamos en una circunstancia importante. Este impulso a la inversión nos permitirá liderar en la producción de cobre».
También puedes leer: Tía María iniciará construcción en 2025, anuncia ministro de Energía y Minas
Contraparte
Como contraparte, el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, afirmó para el medio arequipeño, que la intención de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. En su momento sostuvo que el 97 % de la población rechaza el proyecto y advirtió que no permitirán su ejecución. “El Ministerio de Energía y Minas nos ha declarado la guerra”, afirmó la semana pasada.
Para el dirigente, la mayoría de la población de Islay se opone al proyecto minero, por lo que están convocando una próxima asamblea para el 12 de julio, la cual podría adelantarse para tratar futuras jornadas de lucha. Además, se plantearía aplicar otra estrategia, al estar convencidos de que la mandataria anunciaría en su próximo mensaje del 28 de julio, que este proyecto minero iniciará su construcción.
No obstante, el viceministro Ibarra indicó que el Gobierno está “abierto al diálogo” y que ya han sostenido reuniones con autoridades locales, incluyendo al alcalde de Cocachacra y a juntas de regantes. Sin embargo, no confirmó una visita a la zona para dialogar con la población.