- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVicepresidente del IIMP: "Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que una de sus iniciativas agendadas es promover la minería a pequeña escala, pero de una manera responsable.

«Ahí es donde está la tarea de nosotros, de tratar de ser una voz técnica al momento de discutir y elaborar estas normas y por supuesto aprovechar los medios de prensa para difundir un poco los riesgos que puede haber cuando una norma lleva algunas cláusulas camufladas, que uno no las entiende técnicamente, pero que en el fondo estarían generando un desorden mayor del que ya existe», INDICÓ.

Minería ilegal

Asimismo, el vocero del IIMP advirtió que la minería ilegal es una actividad que trazabilidad bancaria y se sospecha que, en algunos casos está confluyendo con el crimen organizado, a través del lavado de activos.

«Entonces, es mecanismo, una ventana abierta para que se cometan muchos otros delitos y se traten de poner esos intereses en el Congreso», lamentó.



«Nosotros tenemos en el Instituto, la representación de casi 13 mil asociados de la industria minera, no solamente ingenieros de minas, también geólogos, metalurgistas, abogados y profesionales de la prensa que colaboran en todo el ecosistema minero. Y conocemos de cerca la manera como actúa la minería legal y como actúa la minería formal, las grandes diferencias que existen entre uno y otro», detalló.

Foro TIS – Perumin

El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (TIS) forma parte de cada edición de Perumin, es un espacio donde los ingenieros, los profesionales intercambian opiniones técnicas.

Juan Carlos Ortiz del IIMP explicó que, dicho foro incluye seis categorías que abarcan todo el ecosistema minero, con múltiples ponentes que traen diferentes propuestas, resultados, investigaciones y novedades tanto del Perú como del extranjero.

En esta primera etapa estamos recibiendo lo que llamamos los resúmenes técnicos hasta el 27 de abril. Usualmente se escogen cerca de 200 resúmenes para que desarrollen el trabajo completo. Cada propuesta entregada se evalúa para determinar si tendrá una presentación en sala o en un póster (televisores).

«Luego de esa etapa se hace una selección y creo que es lo más importante, porque en otras oportunidades el Premio Nacional de Minería era un reconocimiento al mérito y a la capacidad. Pero, hoy día para ese mérito también tenemos premios bastante importantes como becas en ESAN becas en otros espacios. Y eso nos ha permitido enriquecer un poco la oferta que tenemos para este este espacio técnico», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...