- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%.

Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría de los países del mundo, existe el riesgo que todos los mercados se distorsionen y ya no quieran vender sus exportaciones a la nación norteamericana; lo que podría generar una baja en el precio del cobre o los términos comerciales pueden ser desfavorables para el Perú, advirtió Víctor Gobitz, CEO de la compañía minera Quilla Resources.

En entrevista con Rumbo Minero TV, el reconocido empresario minero sostuvo que el precio del cobre y del oro estuvieron en alza antes de que se anunciaran las medidas arancelarias debido a que existe una creciente demanda, por el metal rojo, para que pueda sustituir a todo el mundo que consume combustibles fósiles y al proceso de descarbonización que se viene dando en el mundo entero.

Agregó que otro factor, de muy corto plazo, antes del anuncio de Trump, fue la sobredemanda de cobre que llegaba a Estados Unidos donde prefirieron comprar antes a precio menor a lo que potencialmente puede ser un precio con arancel.

“Todas esas variables impulsan los precios tanto del cobre como del oro.  Es importante porque son los dos principales metales que produce el Perú; el cobre más el oro explican más del 80% del PBI minero”, destacó.

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. “El Perú tiene con Estados Unidos una balanza positiva a favor de ellos junto con el Tratado de Libre Comercio. Nosotros importamos más bienes y servicios estadounidenses de lo que exportamos hacia territorio norteamericano”, refirió.



Informalidad y criminalidad

Gobitz señaló que el auge en lo precios del oro y cobre en este último tiempo ha hecho que haya un gran ecosistema e incremento en la producción formal, pero lamentó que esta actualidad haya venido acompañada de informalidad y criminalidad. Sostuvo que la trazabilidad es la única de manera de saber de qué manera se obtiene el mineral.

Manifestó que el REINFO no ha permitido tener esa trazabilidad y ha promovido la proliferación de plantas de beneficio que no tienen una unidad minera y operan de forma legal porque usan el concepto de REINFO.

“Claramente el REINFO está permitiendo que mineros ilegales y mineros con actividades criminales ingresen a operaciones formales a robar mineral. Un claro ejemplo es lo ocurrido en Pataz, donde han muerto cinco personas, y extraen el mineral”, indicó.

Señaló que la SUNAT ha empezado a trabajar de manera sistemática el concepto de trazabilidad porque se requiere que haya una supervisión y un proceso de captura de impuestos adelantada vía de tracción y que se obligue a tener la trazabilidad plena para saber de dónde viene ese camión.

Al ser consultado que la minería ilegal pueda financiar campañas políticas, el representante de Quilla Resources indicó que podría ser una posibilidad a través de fomentar un concepto de anti desarrollo porque, según dijo, oponerse a la minería se ha convertido en una forma de hacer política, y estas ideas pueden estar respaldados económicamente por actividades que no son éticas.

Opinó que se tienen que hacer entender que la minería es una actividad sostenible con una mirada de largo plazo y que todos los proyectos y operaciones mineras tienen un impacto económico muy positivo para el Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...