- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Activos Mineros podría comprar el oro a la minería informal...

Víctor Gobitz: Activos Mineros podría comprar el oro a la minería informal para garantizar su trazabilidad

Para el titular del gremio minero energético, «necesitamos un gobierno más decidido para atraer mayor inversión privada en 2024».

Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), planteó que el Estado, a través de Activos Mineros SAC (AMSAC), compre oro a los mineros informales para garantizar así la plena trazabilidad de la comercialización del mineral.

El ejecutivo indicó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que existen unos 500,000 mineros trabajando en la informalidad «que viven de esta actividad y tenemos que formalizarlos de manera inteligente.

Cadena informal

El representante del gremio minero energético anotó que «la trazabilidad es fundamental para entender quién es quién» y dijo que «la solución no puede ser netamente administrativa sino tiene que tener un foco económico».

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que depurará el Reinfo excluyendo a los mineros que han sido detectados realizando “actividades que no son legales” y que tienen su inscripción suspendida hace más de un año.

«Tengo que saber quién está explotando las minas, porque la venta de explosivos vía el Reinfo, la compra una persona que a su vez la revende, esa reventa hace que el consumidor final pague sobrecostos», dijo.

Añadió que el Estado podría vender los insumos a valor del mercado «si lograramos con incentivos y les dijéramos necesito saber dónde compras y te voy a vender por un periodo corto ese explosivo a precio de mercado», se aseguraría la trazabilidad del oro.

Gobitz propuso además que la producción final de la minería informal se venda a valor de mercado y así se garantizará la plena trazabilidad.

«Seguramente porque como todo se produce en un mercado negro y estoy en la fase final de formalización de poder ingresar al mercado con un producto que no ha sido legal, ahí tengo que lograr que el Estado intervenga», dijo.

Comentó que lo mismo que con los insumos (explosivos) los mineros informales buscan vender su producción final, y esta debe pasar por fundición y refinación antes de ser exportado, y es allí donde tienen sobrecostos y el Estado peruano tendría que hacer algo al respecto.

«Podría ser con Activos Mineros que tiene la posibilidad de comprar el oro, mejorar ese precio, porque tengo que entender que para ganar trazabilidad, necesito a las empresas privadas interviniendo en toda esta cadena pero además generarles un incentivo económico», manifestó.

Más decisión

El también presidente de Antamina aseveró que el país necesita de un gobierno más decidido para afrontar la difícil situación que atravesamos en menor exploración minera. La inversión en exploración minera se contrajo en el último decenio, el desembolso pasó de US$950 millones en 2012 a US$428 millones en 2022.

«Necesitamos tomar decisiones algunas veces difíciles, para eso está el Poder Ejecutivo. En el tema de la exploración, la ventanilla única puede ayudar; en el tema de la minería ilegal, aurífera, tenemos que lograr la plena trazabilidad», comentó.

Agregó que en el tema de la conflictividad se necesita decisión para que no se bloqueen carreteras «y que las controversias se resuelvan en los caminos legales que existen, si logramos eso deberíamos tener un 2024 mucho mejor que este año».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...