- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: desarrollo de infraestructura portuaria y vial facilita la inversión minera

Víctor Gobitz: desarrollo de infraestructura portuaria y vial facilita la inversión minera

El presidente del Instituto de Ingenieros de minas del Perú, Víctor Gobitz, señaló que el desarrollo de de infraestructura como puertos, carreteras, vías de acceso o trenes, facilitan la inversión minera y optimizan la cadena logística, además de servir como mecanismo para genera desarrollo social e impulsar diversos corredores económicos no solo ligados a nuestro sector.

Ello lo señaló en su columna publicada en el denominado Semáforo Minero elaborado por el IIMP. según recordó, el estado de emergencia decretado por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19, hizo que varios proyectos portuarios en nuestro país se paralizaran a causa de esta pandemia. Uno de ellos fue la modernización del puerto de Ilo (Moquegua), que contempla una inversión de S/ 30 millones, sin emabrgo, tras el inicio de la Fase 2 del programa de reactivación económica se vienen retomando las obras de mejoramiento de este puerto, que no solo optimizará el comercio exterior y las operaciones logísticas, sino que también impulsará las exportaciones de minerales en las regiones del sur.

«Cabe resaltar que los principales terminales portuarios para el transporte de concentrados en nuestro país siguen siendo aún limitados. Aparte del Callao, solo contamos con los terminales de Matarani (Arequipa), Salaverry (La Libertad) y Huarmey (Áncash), los cuales se encuentran también en pleno proceso de modernización», dijo.

«En ese sentido, consideramos que el desarrollo de infraestructura como puertos, carreteras, vías de acceso o trenes, facilitan la inversión minera y optimizan la cadena logística. También sirven como mecanismo para generar desarrollo social e impulsar diversos corredores económicos no solo ligados a nuestro sector», agregó.

Según manifestó, el IIMP saluda la reciente aprobación del Decreto Legislativo 1492, que busca digitalizar el 100% de los trámites de la cadena logística de comercio exterior. Comentó que es una propuesta que debería replicarse para agilizar procesos y ser más competitivos, sobre todo en un contexto difícil como el actual que requiere mayor celeridad.

De otro lado, según la Asociación de Exportadores (Adex) la cantidad de empleos generados por las actividades de exportación en abril fue la más baja en los últimos 16 años, debido a los efectos causados por la pandemia en distintos sectores económicos, uno de ellos la industria minera.

Según datos del Minem, en el cuarto mes del año el sector minero empleó de forma directa a 128,991 personas, registrando una caída interanual de 36.1%. Uno de los más afectados, sin duda, fue el rubro de los contratistas que redujeron a más de la mitad el número de sus trabajadores en abril (51%). Explicó Víctor Gobitz, que ello se debería los menores despachos de cobre y oro al exterior. En el caso de las exportaciones de cobre, en abril, sumaron US$ 513 millones, cifra que representó una caída de 61% con relación a similar mes del año 2019 (US$ 1,311 millones).

Por su parte, las exportaciones de oro alcanzaron la cifra de US$ 300 millones en el mismo periodo, lo que representó una caída de 49.6% con relación al similar mes del 2019 (US$ 596 millones).

«Vemos que la minería ilegal sigue operando de forma normal en las zonas amazónicas. Así lo demuestran los constantes operativos realizados por las fuerzas del orden en Madre de Dios durante los días de cuarentena. Esperamos que esta problemática, que merece una solución integral, sea también considerada por el gobierno dentro de la agenda nacional, lo más pronto posible, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...