- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz sobre la minería informal: "Estamos tomando medidas populistas y comprometiendo...

Víctor Gobitz sobre la minería informal: «Estamos tomando medidas populistas y comprometiendo el futuro del país»

El titular del gremio minero energético señaló que mientras a la minería formal se le solicita el IGA, a la actividad informal solo se les pide «una declaración jurada».

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, cuestionó que mientras a la minería formal se le solicita el Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) para la exploración minera, a la actividad informal solo se les pide «una declaración jurada».

Indicó que en la minería informal, como por ejemplo la aurífera, «el IGA que les piden a los que se están formalizando simplemente es una declaración jurada de lo que están haciendo».

«Es un desaliento a la inversión formal, la que nos va a ayudar a generar empleo y recaudación y estamos fomentando la actividad informal de baja productividad, estamos tomando medidas populistas y comprometiendo el futuro del país», aseveró.


Exploración

De otro lado, Gobitz resaltó que la exploración minera es imprescindible para la búsqueda de nuevos recursos y sostener la industria, y de muy bajo impacto ambiental.

«Básicamente se transporta un equipo de perforación y se extraen testigos de la tierra, se usan insumos químicos que son de mínimo impacto al ambiente. Sin embargo, en Perú hemos creado un sistema muy engorroso lo que hace es posterga la decisión y además requiere previamente un acuerdo de acceso a la tierra. Y ahí aparece el segundo gran escollo, que a veces la población mal informada considera que la exploración es una mina», explicó.

Desarrollo

Asimismo, indicó que se tiene que lograr que los fondos públicos que genera la actividad minera, revierta en bienestar en el entorno regional.

En ese sentido, Gobitz saludó el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) que se ha creado en el Perú, pero apuntó que es un puente que debe tener una fecha límite «y salir de servicio», «porque tenemos que lograr que quien ejecute en el largo plazo sea el sector público».

«En el largo plazo no es una solución sostenible, no es su rol», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...