- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolvo: "Una historia de éxito"

Volvo: «Una historia de éxito»

El Volvo FH se ha convertido en un éxito de ventas en todo el mundo. En el mercado europeo, Volvo Trucks aumentó inicialmente su participación de mercado en no menos de cinco puntos porcentuales cuando el Volvo FH se introdujo en 1993. En otras partes del mundo, el nuevo camión ayudó a establecer a Volvo Trucks como el líder de imagen real.
Una explicación importante de este éxito es que, cuando se presentó, el modelo estableció un estándar totalmente nuevo en áreas tales como la seguridad, el cuidado del medio ambiente y la comodidad del conductor. Después, esto se repitió con la introducción del nuevo Volvo FH, en el 2012.

Fue durante el desarrollo conjunto de los Volvo FH, Volvo FM y Volvo VN que el desarrollo de productos de Volvo Trucks se volvió verdaderamente internacional. Cuando se desarrolló la plataforma conjunta para los tres modelos en la década de 1990, fue la primera vez que gran parte del trabajo de desarrollo se hizo fuera de Europa. La planificación del producto comenzó en Europa, pero se trasladó gradualmente a EE.UU. “Antes desarrollábamos camiones europeos que después se adaptaban para otros mercados. Ahora estamos pensando en todo el mundo desde el comienzo”, dice Ricard Fritz, Senior Vice President Volvo Trucks Global Brand.

Jorgen Jeppson, Chief Engineer Aftermarket & Soft Products, TSM Americas, ha vivido y trabajado en EE.UU. desde principios de la década de 1980. Los europeos piensan que EE.UU. es mucho más homogéneo de lo que realmente es. Un desafío para los fabricantes de camiones es el hecho de que los 50 estados tienen normas totalmente diferentes en lo referente al peso total y las emisiones. Otra diferencia importante es que los clientes más grandes son enormes, clientes como Federal Express o Walmart son mucho, pero mucho más grandes que Volvo Group finaliza Jeppson.

Clientes Grandes
Estos clientes esperan poder personalizar sus camiones basándose en sus necesidades individuales muy variadas. A principios de la década de 1990, era muy difícil vender un camión Volvo con un motor Volvo en el mercado estadounidense ya que los clientes querían motores nacionales con los que ya estaban familiarizados. Las cosas han cambiado, nueve de cada diez camiones Volvo en EE.UU. se venden en la actualidad con un motor Volvo, gracias a los esfuerzos a largo plazo orientados a los objetivos. El hecho de que estos motores de camiones estén optimizados para que coincidan con los ciclos de conducción estadounidenses y que ahora se prueban en EE.UU. es un factor importante.

Finalmente, la introducción del I-Shift también ha sido un movimiento popular; siete de cada diez camiones Volvo de EE.UU. se venden actualmente con el I-Shift. “Los camiones se utilizan de una manera diferente aquí en comparación con Europa. Por un lado, las velocidades son más altas. Se utilizan prácticamente todo el día para dar el mayor tiempo de actividad posible a los transportistas. Simplemente cambian los conductores y partieron de nuevo”, explica Peter Blonde, Manager Customer Applicationes, TSM Americas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...