- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Buscamos mantener el atractivo que el país tiene para los inversionistas,...

EXCLUSIVO: Buscamos mantener el atractivo que el país tiene para los inversionistas, dijo Gonzalo Quijandría

El conferencista estelar en el Simposio XV Encuentro Internacional de Minería será Paul Romer, Premio Nobel de Economía 2018.

Buscamos atraer y mantener el atractivo que el país tiene para los inversionistas, sostuvo Gonzalo Quijandría, presidente del Simposio XV Encuentro Internacional de Minería, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

El evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), del 21 y 23 de mayo en Lima que reúne a los líderes y autoridades de la industria minera nacional e internacional, cada dos años desde 1994.

«La meta es atraer inversión seria y formal. Hay una cartera de más de 50 mil millones de dólares lista para comenzar a desarrollarla a través de inversionistas, el potencial está ahí. El objetivo es mantener ese atractivo que el país tiene para los inversionistas y reforzar al país como un centro de eventos mineros», aseveró.

«Mirando de hoy hacia atrás vemos cómo hemos cambiado para bien; hemos sido capaces de atraer la mayor inversión de minería en el mundo. 30 años atrás se sentaron en esa primera edición el gerente general de Newmont, Goldfiels y de Barrick e invirtieron en el Perú», sostuvo.



Quijandría resaltó que, en los últimos años, la minería es el sector competitivo, con altos niveles de producción de cobre, oro, plata y estaño en el mundo.

«Y la perspectiva es que ni siquiera estamos a mitad de camino, podemos llegar a muchísimo más, no solo hablamos de la cartera lista que hay para invertir sino de las potencialidades a explorar», comentó.

Conferencista estrella

Señaló que el principal expositor del XV Simposio es Paul Romer, Premio Nobel de Economía 2018, porque tiene una serie de ideas interesantes respecto a cómo medir el progreso en los países y cómo se desarrolla y genera riqueza.


«A través de la innovación de la productividad por trabajador en investigación y desarrollo. Eso es lo que hacemos los mineros, capaces de reprocesar relaves, de separar mineral con contenido alto o bajo en ley, el minero peruano que está haciendo proyectos de trazabilidad a través de blockchain, eso es lo que genera riqueza y ese es el discurso que queremos dar», dijo.

El vocero del XV Simposio añadió que el evento abordará la transición energética con Martin Lambert, Jefe de Investigación de Oxford Institute for Energy Studies.

«Quien nos va a hablar sobre el potencial que tiene el país para desarrollar la posibilidad de generar energía a través del hidrógeno, pero también eólica, solar, etc. y todos los minerales que se necesitan para llegar a esa transición», dijo.

Indicó que hará una mesa redonda de cobre importante, «está viniendo el presidente de la empresa Codelco de Chile, la más grande del mundo y también el presidente de Newmont, la compañía de oro más grande del mundo, en un momento expectante».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...