- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Y las acciones?

¿Y las acciones?

Para el gerente general de Summa Gold Corporation, es preocupante que en el mensaje a la Nación no se hayan planteado propuestas claras para impulsar la productividad de la minería y, además, protegerla.

Por Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation

El mensaje a la nación de la presidenta de la República, Dina Boluarte, dio señales de firmeza al abordar temas como la lucha contra la corrupción: fue determinante para deslindar de la política y planes de gobierno de Pedro Castillo y fue clara para anunciar la separación de funcionarios en ministerios y organismos públicos que fueron nombrados por favores políticos y sin contar con capacidad técnica para liderar sectores clave para el desarrollo del país.

Estos eran anuncios esperados, pero también se esperaban medidas económicas sólidas para enfrentar la recesión que nos aqueja. La caída del 1% en el PBI al cierre de junio, acumulando tres meses consecutivos de declive, es una situación muy preocupante que requiere una atención urgente. El Banco Central de Reserva del Perú, por su parte, ha actualizado a la baja sus perspectivas de crecimiento para el cierre de 2023, a un 2.4%. Y ello dependiendo del desempeño productivo de sectores clave como la minería, donde se espera un crecimiento debido a la puesta en producción de Quellaveco (la última gran inversión que se ha sido posible en este sector) y a que hayan menos días de paralizaciones que el año pasado (considerando los bloqueos que sufrieron Las Bambas y Cuajone).

Es preocupante, por lo tanto, que en el mensaje a la Nación no se hayan planteado propuestas claras para impulsar la productividad de esta industria y, además, protegerla. La actividad productiva de este sector se está viendo afectada actualmente por la minería ilegal, que viene expandiéndose en regiones como Madre de Dios, Puno, Apurímac, Piura y La Libertad. En esta última, los ilegales han logrado bloquear por semanas la producción formal de oro en Pataz (la zona más importante en este recurso), a punta de amenazas y ataques violentos a los trabajadores. No obstante, no hubo alusión a los objetivos que busca el Estado para atender esta situación de emergencia que atenta contra los derechos humanos de las personas (tanto pobladores como trabajadores). 

Para impulsar la reactivación económica y atraer inversiones, es necesario proporcionar seguridad y estabilidad a los inversionistas. Aunque la mandataria expresó su respaldo a la inversión, tanto pública como privada, es fundamental demostrarlo con políticas y acciones de respaldo al desarrollo de nuevos proyectos mineros, lo que involucra también revisar los procesos administrativos para ser más eficientes en la revisión de trámites y permisos. La ejecución de proyectos no solo generará infraestructura, empleo y comercio en zonas remotas del país, sino que también impulsarán el crecimiento económico a nivel nacional.

El gobierno debe trabajar en conjunto con el sector privado y la sociedad civil para abordar los desafíos que enfrenta la minería y encontrar soluciones a ello. La presidenta Boluarte tiene la oportunidad de liderar un cambio positivo en el país, donde la lucha contra la corrupción y el impulso a la economía vayan de la mano. Es hora de adoptar medidas audaces y coordinadas para superar la recesión y sentar las bases de un futuro próspero y sostenible para todos los peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...