- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaZafranal pagará más de S/ 2,200 millones en impuestos a Arequipa

Zafranal pagará más de S/ 2,200 millones en impuestos a Arequipa

El proyecto minero generará impactos económicos del orden del 2.2% del PBI de Arequipa en la etapa de construcción y 4.5% en la etapa de operación.

Durante el período de vida útil de 19 años, Zafranal destinará recursos fiscales por S/ 2,242 millones a los gobiernos regionales y locales de Arequipa, lo que permitirá financiar programas de infraestructura básica, desarrollo infantil temprano, educación e inserción laboral, según versa el estudio sobre el impacto económico del proyecto minero elaborado por Macroconsult.

Compuestos por 77% de canon y 23% de regalías, los ingresos totales se repartirán entre el Gobierno Regional de Arequipa (422 millones), los municipios provinciales y distritales de Arequipa (897 millones), los municipios provinciales y distritales de Castilla y Caylloma (534 millones), los municipios distritales de Lluta y Huancarqui (276 millones) y la UNSA (112 millones).

“Las transferencias anuales de Zafranal incrementarán en 9% lo recibido por el gobierno regional de Arequipa en 2021, así como también aumentarán en 13% y 20% los recursos percibidos por Majes y Uraca, al mismo tiempo que elevan en 6 y 7 veces el dinero obtenido por Lluta y Huancarqui”, precisó Álvaro Monge, socio de Macroconsult, en PERUMIN 35.

Específicamente, resulta fundamental el aporte del proyecto cuprífero en Lluta, donde la pobreza monetaria alcanza al 29% de la ciudadanía y la desnutrición crónica perjudica al 12% de la población infantil, siendo ambas cifras superiores al promedio de la región. Además, en este distrito el 91% de la PEA ocupada trabaja en lugares de entre 1 a 5 personas.



Diagnosticó que «alrededor de Zafranal, se encuentran localidades de baja concentración poblacional, tanto en zonas urbanas como rurales, cuyas actividades económicas principales son la agricultura y los servicios de pequeña escala, mientras que los niveles de pobreza rebasan a la del promedio general de Arequipa, siendo particularmente importante el distrito de Lluta”.

Sumado, el también gerente general de Macroconsult estimó que el proyecto minero generará impactos económicos del orden del 2.2% del PBI de Arequipa en la etapa de construcción y 4.5% en la etapa de operación; en tanto, los impactos en el empleo sería del 1.5% de la PEA ocupada de Arequipa en la etapa de construcción y del 1.2% en la etapa de operación.

“Con excepción del 2016, Arequipa es una región que creció por debajo del promedio nacional entre 2008 y 2021. Asimismo, la región fue golpeada por la pandemia proporcionalmente más que al resto del país en 2020 y experimentó una recuperación ligeramente menor que el promedio nacional. Zafranal será determinante para revertir este panorama”, señaló.

Vale recordar que el proyecto minero de cobre, controlado por Teck Resources (80%) y Mitsubishi Materials (20%), contará con una inversión total de US$ 1,263 millones para su construcción, la cual se espera iniciar a fines del 2024, previa aprobación del Estudio de Impacto Ambiental que viene siendo evaluado por el Senace, de acuerdo a sus directivos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...