Otro factor que ha contribuido al repunte del zinc es el reciente anuncio de China sobre el inicio de la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo
Los precios del zinc tocaron máximos de cuatro meses este lunes, impulsados por la creciente preocupación en torno a una posible escasez de existencias en la Bolsa de Metales de Londres (LME). A las 10:30 GMT, el zinc de referencia en dicha bolsa subía un 1,2 %, cotizando en 2.851 dólares por tonelada, tras haber alcanzado los 2.876 dólares, su nivel más alto desde el 28 de marzo.
Actualmente, las reservas totales de zinc en los almacenes autorizados por la LME se sitúan en 118.225 toneladas. Sin embargo, alrededor del 50 % de estas —unas 59.900 toneladas— han sido marcadas como garantías canceladas, es decir, metal ya reservado para salir del sistema. Este dato alimenta las expectativas de una disminución real en la disponibilidad de zinc en el mercado.
Pese a ello, operadores del sector muestran escepticismo respecto a la salida efectiva de todo ese metal, señalando que gran parte del zinc está almacenado en Singapur bajo acuerdos de “alquiler compartido”. Estos contratos permiten a los almacenes registrados en la LME compartir ingresos por almacenamiento con las empresas que entregan el metal, lo que puede desincentivar su retiro inmediato.
Otro factor que ha contribuido al repunte del zinc es el reciente anuncio de China sobre el inicio de la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo, ubicada en el borde oriental de la meseta tibetana. El ambicioso proyecto, estimado en al menos 170.000 millones de dólares, ha avivado el optimismo sobre la demanda de metales industriales como el zinc, ampliamente utilizado en la galvanización del acero.
En ese contexto, el optimismo sobre los planes de estímulo económico de China, especialmente en los sectores de maquinaria, automóviles y equipos eléctricos, también impulsó al resto de metales básicos. El cobre avanzaba un 0,7 % hasta los 9.850 dólares por tonelada; el aluminio subía un 0,5 %, a 2.644 dólares; el estaño ganaba un 0,8 %, a 33.725 dólares; y el níquel se incrementaba un 1,1 %, hasta los 15.385 dólares. Por su parte, el plomo retrocedía ligeramente un 0,1 %, cotizando en 2.008 dólares.
FUENTE: REUTERS