- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDe 19 ministerios, 14 de ellos no llegan ni al 35% de...

De 19 ministerios, 14 de ellos no llegan ni al 35% de ejecución de su presupuesto

Frente a la ola de robos y delincuencia, el Ministerio del Interior -con siete cambios de ministros- ha gastado solo el 36.5% de su presupuesto de S/248,671.679.

A punto de cumplir el primer año de gobierno, para los expertos, la gestión del presidente Pedro Castillo avanza lentamente en la ejecución del presupuesto.

Según RPP, con datos del portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, 14 de los 19 ministerios no llegaron al 35% de ejecución en inversión pública.

Es decir, solo gastaron S/ 1 de S/ 4 que se les destinó para construir carreteras, colegios, hospitales y demás obras de infraestructura.

Si bien el primer semestre de cada año suele tener una baja ejecución, al comparar el gasto del actual gobierno con el de periodos anteriores, encontramos diferencias negativas, explicó Paola Del Carpio, coordinadora de investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes).

«La novedad de este periodo es que el gobierno nacional, que usualmente es el que tiene más capacidad, el que es más eficiente, ha retrocedido en su ejecución con relación al año pasado. El gobierno nacional tiene un avance muy lento, sobre todo en los sectores que tienen más presupuesto, preocupa muchísimo educación que ha tenido una inversión de apenas 11 % en los primeros seis meses del año», precisó.

Cabe recordar que hace un mes, el primer ministro Aníbal Torres advirtió a sus ministros que si no llegaban al 70% de ejecución presupuestal en agosto deberán poner su cargo a disposición.

Para el exministro de Economía David Tuesta, la meta será imposible de cumplir pues no hubo capacidad para designar buenos ministros y funcionarios.

“Lamentablemente es muy complicado que el gobierno pueda alcanzar el 70 % de ejecución. Yo creo que un elemento distintivo que existe con este gobierno respecto a anteriores es el tema del capital humano, entonces tenemos un tema de calidad del funcionario público, del nuevo funcionario público estrenado con el gobierno de Castillo y a eso hay que añadirle la elevada rotación de los puestos”, explicó.

Análisis por ministerios

En un país donde se registran más de 11 delitos por hora, el Ministerio del Interior que ha cambiado siete veces de titular gastó el 36.5% de su presupuesto de S/248,671.679.

Además, en junio de este año la Defensoría del Pueblo reportó más de 48 feminicidios, aun así, el Ministerio de la Mujer solo gastó el 3% de sus S/14,773.88 y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social no gastó ni un sol de los S/308,281 asignados.

El Ministerio de Transportes, cuyo exministro Juan Silva está prófugo por corrupción, recibió S/8’660,003.026, a pesar de ser la cartera con más recursos, tiene un avance del 33 %.

En tanto, Educación, tercer sector con más presupuesto, ejecutó 18.6 % de los S/2’881,723.428 designados, en un contexto donde las clases presenciales comenzaron en marzo, cuando la Contraloría detectó daños en la infraestructura del 50 % de locales que inspeccionó.

Camila Ghezzi, jefa de políticas económicas de APOYO consultoría, cuestionó la distribución del presupuesto, el cual va en mayor porcentaje al pago del personal y no a obras.

«La política fiscal del gobierno se está enfocando en incrementar el gasto corriente, en lugar de impulsar la inversión pública. esto es preocupante porque es una asignación subóptima para dinamizar la economía. Invertir en infraestructura pública genera más empleo, dinamiza más la actividad económica y además mejora la capacidad productiva futura del país, mientras que el gasto corriente tiene un impulso limitado y de corto plazo. Si vemos la ejecución solo de la inversión pública esto ha tenido un avance de apenas el 25 % y esto ha llevado que en la primera mitad del año la inversión pública caiga más del 6 % en términos reales», precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...