- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Rómulo Mucho: Perú es un país atractivo y seguro para las...

Ministro Rómulo Mucho: Perú es un país atractivo y seguro para las inversiones de todo el mundo

En LATAM-Japan Hydrogen Workshop 2024, destacó que tenemos una de las economías más estables, con tasas inflacionarias más bajas de Latinoamérica.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló, durante una exposición en un evento internacional sobre energía en Tokio (Japón), que el Perú tiene potencial renovable de clase mundial y remarcó que nuestro país es atractivo y seguro para las inversiones extranjeras.

Durante su exposición, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) detalló que, según el «Global Índice de Innovación 2023″(OMPI), Perú es el país que lidera en la región en el rubro de «Capital humano componente” e investigación»; y cuenta con un marco jurídico propicio y estable, que promueve, incluso, las inversiones extranjeras, como diversos convenios en materia minero-energética.

“A nivel de América Latina, Perú es una de las economías más estables, con las tasas inflacionarias más bajas y un riesgo país bajo”, señaló el ministro Rómulo Mucho, en el marco del evento LATAM-Japan Hydrogen Workshop 2024, en el que participan ministros, funcionarios y representantes de varios países de América Latina.

El ministro Rómulo Mucho expuso sobre el potencial del Perú para desarrollar proyectos en hidrógeno y sus aplicaciones en nuestro país, en el marco de su participación en el evento internacional Latin American-Japan Workshop 2024.

Hidrógeno verde

En su exposición, señaló que, desde el Gobierno, existe una estrategia nacional para fomentar el desarrollo del Hidrógeno Verde, con un proyecto de Hoja de Ruta que proyecta, a 2025, actualizar la Política Energética Nacional incluyendo este elemento y que se establezcan estándares y normativas técnicas para su provisión.



Este documento también propone que, en 2030, se lancen 4 proyectos piloto de 255.68 MW en el Callao, Piura, Matarani e Ica, así como pilotos de aplicación de Hidrógeno Verde en el transporte público; y a mediano plazo lograr que seamos exportadores de este energético.

“El hidrógeno tiene el potencial de ser utilizado en múltiples actividades del ecosistema minero, por ejemplo, en la fabricación de explosivos; como reemplazo del diésel para los camiones; asimismo en los procesos metalúrgicos, en la generación de energía de respaldo, como almacenamiento y pilas de combustible”, comentó.

Siguiendo con su ponencia, el titular del MINEM destacó que Perú está bien posicionado a nivel mundial para desarrollar la economía del hidrógeno de bajo costo, con costos de producción identificados entre los 10 primeros a nivel mundial.

Reuniones de trabajo

Posteriormente, el ministro sostuvo una reunión de trabajo con ejecutivos de la empresa Mitsubishi, encabezados por su directivo Seiji Watanabe, con quienes conversó sobre las oportunidades de inversión que tiene el Perú en minería y energía.

Mitsubishi, una multinacional japonesa que es referente en gestión corporativa, actualmente invierte como accionista de importantes proyectos mineros en el Perú, entre ellos Quellaveco (Moquegua) y Antamina (Ancash)

En la reunión también participó el embajador del Perú acreditado en la legación diplomática en Tokio, Roberto Seminario, personal de la embajada y representantes de la empresa.

El evento «LATAM-Japan Hydrogen Workshop 2024», que se realiza del 27 de junio al 4 de julio de 2024, permite conocer las distintas perspectivas de países, organizaciones internacionales y líderes empresariales sobre el desarrollo del hidrógeno en los procesos de producción de las industrias manufactureras, cementeras, de acero, entre otras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...