- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMinsur y Asociación Audiovisual de Puno realizaron Festival "Runa Cine"

Minsur y Asociación Audiovisual de Puno realizaron Festival «Runa Cine»

Cine recorrió cinco localidades gracias a la empresa Minsur y el apoyo de la Asociación Audiovisual de Puno (Hanan Cine).

Con gran éxito culminó el festival Runa Cine, evento cinematográfico que llevó aclamadas películas a las comunidades de Antauta, Ajoyani y Queracucho, en el norte de Puno, marcando un hito en la difusión cultural de la región.

“Runa Cine”, que significa en quechua cine para todos, recorrió cinco localidades gracias a la empresa Minsur y el apoyo de la Asociación Audiovisual de Puno (Hanan Cine). Este festival se llevó a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2024, proyectando los reconocidos largometrajes puneños Wiñaypacha (de Oscar y Tito Catacora) y Manco Cápac (de Henry Vallejo). Las proyecciones estuvieron acompañadas de enriquecedores conversatorios y reflexiones, así como cortometrajes para niños y talleres de stop motion y efectos especiales.

El festival atrajo a más de 2,300 personas, quienes participaron entusiastamente en cada una de las actividades, demostrando un interés ferviente por el cine y las artes visuales. El director Henry Vallejo expresó su emoción ante la respuesta del público: «Es una idea brillante llevar el cine a donde vive la gente, a más de 4,200 metros de altura (…) es una experiencia que jamás olvidarán, se está marcando la vida de estas personas, pues el cine trae progreso», acotó.

Uno de los momentos más destacados del festival fue el estreno de Wiñaypacha doblada al quechua, siendo su idioma original el aymara. Tito Catacora, productor y hermano del fallecido director Oscar Catacora, subrayó la importancia de la participación del sector privado en la difusión cultural: “Se trata de hacer justicia social y que las personas que viven en sitios alejados puedan acceder no solo al cine, sino a otras artes. El cine es un gran vehículo para revalorar nuestra cultura y nuestro idioma”, agregó.



El cine como puente de conexión y progreso

Por su parte, Sandra Arista, coordinadora de Comunicaciones de Minsur, destacó el poder del cine para enaltecer el espíritu humano. “Como empresa, tenemos un enfoque llamado Ayni para estrechar vínculos con nuestros vecinos, y qué mejor forma de hacerlo que compartiendo cultura e identidad, lo cual forma parte de nuestro propósito. Quiero también agradecer a las autoridades que han apoyado la gran organización que se desplegó”, finalizó.

Para garantizar una experiencia cinematográfica de calidad, el festival Runa Cine instaló carpas equipadas con pantallas inflables, modernos proyectores y sistemas de audio. Se establecieron puntos de entrega de snacks y bebidas en cada localidad, y se contó con la participación de intérpretes quechuas para facilitar la comprensión de las proyecciones.

De esta forma el festival “Runa Cine” no solo llevó cine a comunidades alejadas, sino que también sembró la semilla de la reflexión cultural y el orgullo por la identidad puneña, dejando una huella imborrable en cada una de las localidades visitadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

EE. UU. ordena a Argentina entregar el 51% de YPF por deuda millonaria

El presidente argentino, Javier Milei, anunció inmediatamente que el país apelará la medida. Una jueza federal de Estados Unidos ordenó a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF como pago parcial de una sentencia por...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...