- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMoquegua: Cientos de agricultores accedieron por primera vez a un crédito con...

Moquegua: Cientos de agricultores accedieron por primera vez a un crédito con Agro Quellaveco

Préstamos lograron generar más de 26 mil jornales de trabajo y el cultivo de 550 hectáreas de palta, vid, olivo, orégano, entre otros productos.

En los valles de Omate, Torata y San Cristóbal, 104 productores agropecuarios que nunca pudieron acceder a un préstamo por su baja calificación en diferentes entidades financieras lograron por fin hacerlo con Agro Quellaveco, la iniciativa implementada desde el 2020 por Anglo American en alianza con la Cooperativa Santa Catalina. 

Con ello, estos productores moqueguanos que se dedican al cultivo de palta, orégano y a la crianza de alpacas, lograron adquirir insumos, semovientes (animales) y contratar trabajadores que elevaron su producción, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de sus familias.

Desde que vio la luz hace dos años, precisamente en la etapa más difícil de la pandemia, Agro Quellaveco ya ha brindado préstamos con las tasas más bajas del mercado crediticio, a más de 270 productores agropecuarios.

El impulso que Agro Quellaveco ha dado a los trabajadores del campo en la región Moquegua, se refleja también en los más de 26 mil jornales de trabajo que fueron financiados con estos créditos, de los cuales el 42% fue realizado por mujeres.

El programa tiene una morosidad por debajo del 1%, lo que demuestra que los créditos se ajustan a las posibilidades de pago de todos los productores, y además refleja la responsabilidad de los agricultores.

“Algo muy valioso de esta experiencia es que el espíritu solidario del productor agropecuario se pone en evidencia, porque saben que, al cumplir puntualmente con sus cuotas, otros agricultores pueden acceder a estos créditos”, manifiesta Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo Social de Anglo American.

Hasta el momento se han entregado créditos por más de 13 millones de soles en las tres provincias de Moquegua. Con ello se han comprado más de 10 mil semovientes como cuyes, alpacas, porcinos y pollos, y se han cultivado de más de 550 hectáreas con diferentes productos como palta, vid, olivo, orégano, entre otros.

“Con el préstamo de Agro Quellaveco hemos podido combatir la plaga y pagar a la gente que nos ayuda en el fundo y hemos podido sacar mejores productos este año, la aceituna de mejor calidad”, comenta Rossana La Motta, propietaria del fundo “La Huerta”, en Ilo.

El siguiente objetivo de Agro Quellaveco es fortalecer la asociatividad de los agricultores y para ello ya se viene trabajando con el CITE Agroindustrial y con el Instituto Nacional de Innovación Agraria para identificar las oportunidades y así obtener ventajas comerciales una vez los productos lleguen al mercado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...