- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMoquegua: Cientos de agricultores accedieron por primera vez a un crédito con...

Moquegua: Cientos de agricultores accedieron por primera vez a un crédito con Agro Quellaveco

Préstamos lograron generar más de 26 mil jornales de trabajo y el cultivo de 550 hectáreas de palta, vid, olivo, orégano, entre otros productos.

En los valles de Omate, Torata y San Cristóbal, 104 productores agropecuarios que nunca pudieron acceder a un préstamo por su baja calificación en diferentes entidades financieras lograron por fin hacerlo con Agro Quellaveco, la iniciativa implementada desde el 2020 por Anglo American en alianza con la Cooperativa Santa Catalina. 

Con ello, estos productores moqueguanos que se dedican al cultivo de palta, orégano y a la crianza de alpacas, lograron adquirir insumos, semovientes (animales) y contratar trabajadores que elevaron su producción, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de sus familias.

Desde que vio la luz hace dos años, precisamente en la etapa más difícil de la pandemia, Agro Quellaveco ya ha brindado préstamos con las tasas más bajas del mercado crediticio, a más de 270 productores agropecuarios.

El impulso que Agro Quellaveco ha dado a los trabajadores del campo en la región Moquegua, se refleja también en los más de 26 mil jornales de trabajo que fueron financiados con estos créditos, de los cuales el 42% fue realizado por mujeres.

El programa tiene una morosidad por debajo del 1%, lo que demuestra que los créditos se ajustan a las posibilidades de pago de todos los productores, y además refleja la responsabilidad de los agricultores.

“Algo muy valioso de esta experiencia es que el espíritu solidario del productor agropecuario se pone en evidencia, porque saben que, al cumplir puntualmente con sus cuotas, otros agricultores pueden acceder a estos créditos”, manifiesta Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo Social de Anglo American.

Hasta el momento se han entregado créditos por más de 13 millones de soles en las tres provincias de Moquegua. Con ello se han comprado más de 10 mil semovientes como cuyes, alpacas, porcinos y pollos, y se han cultivado de más de 550 hectáreas con diferentes productos como palta, vid, olivo, orégano, entre otros.

“Con el préstamo de Agro Quellaveco hemos podido combatir la plaga y pagar a la gente que nos ayuda en el fundo y hemos podido sacar mejores productos este año, la aceituna de mejor calidad”, comenta Rossana La Motta, propietaria del fundo “La Huerta”, en Ilo.

El siguiente objetivo de Agro Quellaveco es fortalecer la asociatividad de los agricultores y para ello ya se viene trabajando con el CITE Agroindustrial y con el Instituto Nacional de Innovación Agraria para identificar las oportunidades y así obtener ventajas comerciales una vez los productos lleguen al mercado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...