- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMovimiento de tierras del megapuerto de Chancay tiene un avance de 62%

Movimiento de tierras del megapuerto de Chancay tiene un avance de 62%

También se viene instalando los pilotes de tres de los cuatro muelles que están contemplados en una primera etapa y que lo convertirán en el puerto más grande de Latinoamérica.

El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa, supervisó los avances de obra del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, en Huaral.

Este megaproyecto, a cargo de la empresa china Cosco Shipping, tiene un avance general de obra del 18.89% y es clave para el comercio internacional porque será un hub que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.

Este megapuerto permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

El movimiento de tierras para la construcción del terminal portuario de Chancay tiene un avance del 62%. 

También se viene instalando los pilotes de tres de los cuatro muelles que están contemplados en una primera etapa y que lo convertirán en el puerto más grande de Latinoamérica. El proyecto está diseñado para tener hasta 15 muelles que lo transformarían en el más grande del Pacífico. 

Se trata de un terminal grande, moderno y bien equipado, destinado a recibir embarcaciones de gran dimensión.

“Ello permitirá atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía”, sostuvo Hinojosa de APN.  



La construcción del Puerto de Chancay beneficiará económicamente a miles de familias en el corredor del centro del país hacia la costa, impactando en la generación de empleos y proveyendo beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional. Esta obra generará 7500 empleos directos e indirectos. 

Etapas

El megaproyecto está constituido por tres grandes componentes. Uno de ellos es la zona operativa portuaria, donde se realizarán las actividades portuarias. Esta comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de mantenimiento así como espacios de almacenamientos para contenedores y carga.   

El segundo componente es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo. Se ubica hacia el este de la zona operativa a una distancia de aproximadamente 2 kilómetros.

El tercer componente es el túnel subterráneo de 1.8 kilómetros de largo, que evitará interrumpir el tránsito de la ciudad, pues conectará el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria. 

La inversión del proyecto en su primera etapa asciende a US$ 1300 millones.

Impacto en la comunidad

Como parte del desarrollo del proyecto, se firmaron convenios marco con organizaciones vecinales y sociales, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay para desplegar infraestructura social y realizar estudios de proyectos de inversión que aporten al desarrollo de la comunidad, lo cual reducirá la brechas sociales y económicas.



Se promueve acciones en el sector educación, apoyando con becas académicas para los familiares de seis asociaciones de pescadores artesanales, y financiando la formulación del estudio de preinversión para la ampliación y mejoramiento del servicio de educación del Instituto Educativo Superior Tecnológico Público Chancay. 

Y, como parte del gran compromiso con el desarrollo sostenible, se vela por la preservación del Humedal de Santa Rosa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...
Noticias Internacionales

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...