- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMovimiento de tierras del megapuerto de Chancay tiene un avance de 62%

Movimiento de tierras del megapuerto de Chancay tiene un avance de 62%

También se viene instalando los pilotes de tres de los cuatro muelles que están contemplados en una primera etapa y que lo convertirán en el puerto más grande de Latinoamérica.

El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa, supervisó los avances de obra del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, en Huaral.

Este megaproyecto, a cargo de la empresa china Cosco Shipping, tiene un avance general de obra del 18.89% y es clave para el comercio internacional porque será un hub que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.

Este megapuerto permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

El movimiento de tierras para la construcción del terminal portuario de Chancay tiene un avance del 62%. 

También se viene instalando los pilotes de tres de los cuatro muelles que están contemplados en una primera etapa y que lo convertirán en el puerto más grande de Latinoamérica. El proyecto está diseñado para tener hasta 15 muelles que lo transformarían en el más grande del Pacífico. 

Se trata de un terminal grande, moderno y bien equipado, destinado a recibir embarcaciones de gran dimensión.

“Ello permitirá atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía”, sostuvo Hinojosa de APN.  



La construcción del Puerto de Chancay beneficiará económicamente a miles de familias en el corredor del centro del país hacia la costa, impactando en la generación de empleos y proveyendo beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional. Esta obra generará 7500 empleos directos e indirectos. 

Etapas

El megaproyecto está constituido por tres grandes componentes. Uno de ellos es la zona operativa portuaria, donde se realizarán las actividades portuarias. Esta comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de mantenimiento así como espacios de almacenamientos para contenedores y carga.   

El segundo componente es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo. Se ubica hacia el este de la zona operativa a una distancia de aproximadamente 2 kilómetros.

El tercer componente es el túnel subterráneo de 1.8 kilómetros de largo, que evitará interrumpir el tránsito de la ciudad, pues conectará el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria. 

La inversión del proyecto en su primera etapa asciende a US$ 1300 millones.

Impacto en la comunidad

Como parte del desarrollo del proyecto, se firmaron convenios marco con organizaciones vecinales y sociales, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay para desplegar infraestructura social y realizar estudios de proyectos de inversión que aporten al desarrollo de la comunidad, lo cual reducirá la brechas sociales y económicas.



Se promueve acciones en el sector educación, apoyando con becas académicas para los familiares de seis asociaciones de pescadores artesanales, y financiando la formulación del estudio de preinversión para la ampliación y mejoramiento del servicio de educación del Instituto Educativo Superior Tecnológico Público Chancay. 

Y, como parte del gran compromiso con el desarrollo sostenible, se vela por la preservación del Humedal de Santa Rosa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero: «De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, uno es de capitales peruanos»

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...

Proponen un sello de formalidad para exportar oro peruano

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal. El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 22.5 millones en febrero de 2025

El aumento en las ventas de 11.9% resulta de un aumento en el precio de venta (+33.3%) compensado por una disminución en el volumen (21.4%). Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 22.5...

Cuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad del Senace

Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones. El Senace, mediante Resolución...
Noticias Internacionales

Westwater Resources recibe certificaciones ISO en la planta de grafito de Kellyton

Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos. Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...

GoldMining lanza programa de exploración 2025 del proyecto São Jorge: Aquí los detalles

La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025. GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...

Zelenski: Ucrania apoyaría propuesta de detener ataques a la infraestructura energética

Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...

YPF suspende la producción de petróleo en sus yacimientos, salvo en Vaca Muerta

Fuentes de la compañía señalaron que este año destinarán alrededor de 5.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se invertirá en las operaciones de shale oil en Neuquén, el segmento más rentable del negocio upstream en...