- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC impulsa la modernización del aeropuerto de Trujillo

MTC impulsa la modernización del aeropuerto de Trujillo

El ministro Pérez Reyes informó también que en la Red Vial N° 4, que abarca La Libertad, Áncash y Lima, se han invertido US$ 318 millones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que se ejecutarán tres intervenciones en el Aeropuerto de Trujillo. Así lo dio a conocer el titular del Sector, Raúl Pérez Reyes, durante la VII Audiencia Pública de Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República realizada en la capital de la región La Libertad. 

El ministro precisó que la primera intervención es la rehabilitación del sistema de pistas y la ampliación del cerco perimétrico, cuya elaboración del expediente técnico se inició en enero de este año; y la segunda intervención, la ampliación del terminal de pasajeros, cuyo expediente técnico registra un avance del 47%.

La tercera intervención es la modernización del aeropuerto, que contempla su mejoramiento y ampliación. Se han adquirido el 99.24% de áreas del proyecto y se ha autorizado el inicio de su estudio de perfil.

Asimismo, Pérez Reyes indicó que en la Autopista del Sol se culminaron los trabajos en el tramo Chicama – Chocope y en el sector Río Chicama. En tanto explicó que, en la Red Vial Nº 4, que abarca La Libertad, Áncash y Lima, se han invertido US$ 318 millones de los US$ 460 millones programados para la intervención. 



En la reunión de trabajo denominada “Proyectos para la integración y desarrollo de La Libertad”, organizada por la citada comisión congresal que preside el legislador Eduardo Salhuana, también participaron los congresistas Lady Camones, Héctor Acuña, Jeny López, Carlos Alva y Enrique Wong, el gobernador regional de la Libertad, César Acuña, alcaldes y representantes de la sociedad civil de la región. 

En la cita, se recalcó que el MTC continúa con las acciones para mejorar el borde costero de los balnearios Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco. Esta intervención devolverá arena a las playas mediante medios mecánicos, lo que permitirá que recuperen su belleza paisajística, y en consecuencia se impulse el turismo en la zona. 

De igual manera, para que las localidades rurales de La Libertad tengan acceso a internet, el MTC trabaja en el proyecto de banda ancha para la conectividad y desarrollo social de la región. La instalación de su red de transporte tiene un 97.9% de avance y la instalación de su red de acceso es de 37.9%. El inicio del servicio está programado para abril de 2025.

El proyecto beneficiará a 959 instituciones públicas (743 locales escolares, 186 establecimientos de salud y 30 comisarías). Además, se brindará acceso a Internet wifi en 694 plazas públicas y se crearán 71 Centros de Acceso Digital (CAD), donde se capacitará a los ciudadanos sobre el manejo de Internet. 

Avanzan proyectos ferroviarios

En la audiencia, el ministro Pérez Reyes sostuvo que la competitividad de las regiones se incrementará con los trenes Lima – Ica y Apurímac – Marcona, cuyos estudios de perfil están próximos a aprobarse. También informó que recientemente se adjudicaron los estudios para el tren Lima – Barranca. Además, se prevén acciones futuras para el tramo ferroviario Barranca – Trujillo. 



Con ello, el MTC continúa trabajando para poner a disposición de los peruanos trenes que agilizarán el traslado de pasajeros y de carga, en especial agroexportadora y minera.

El ministro Pérez Reyes reiteró la disposición del sector de trabajar con el Legislativo y las autoridades locales para impulsar la ejecución de obras en beneficio de los ciudadanos. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...