ProInversión y la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho suscribieron un convenio de Colaboración Técnica.
El municipio prevé desarrollar proyectos como el centro financiero, parque ecológico, mercado mayorista, terminal pesquero, relleno sanitario y terminal terrestre.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho suscribieron un convenio de Colaboración Técnica para que la comuna capitalina impulse proyectos de inversión público-privada en su jurisdicción, bajo la modalidad de Proyectos en Activos, en beneficio de sus más de 1.2 millones de vecinos.
El convenio permitirá a ProInversión asistir a la referida municipalidad en la elaboración de su Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos (IMIAPP), de conformidad al Decreto Legislativo N° 1362 y su Reglamento, e incorporar iniciativas para ser desarrolladas mediante la mencionada modalidad.
En el marco del convenio, la Municipalidad de San Juan de Lurigancho prevé priorizar en su Informe Multianual de Inversiones en APP, para ser ejecutados mediante Proyectos en Activos, los siguientes proyectos:
Desarrollo del centro financiero.
Construcción del parque ecológico
Creación del terminal pesquero
Mejoramiento de servicios deportivos
Mejoramiento de servicio de desarrollo ambiental
Creación de relleno sanitario
Mercado mayorista
Terminal terrestre
Estos proyectos, de ser concretados, podrían contribuir a dinamizar la economía de San Juan de Lurigancho y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, resaltó que el convenio con ProInversión le permitirá fomentar importantes proyectos con la participación de la inversión privada.
“Es increíble que un distrito de gran dinamismo y empuje como San Juan de Lurigancho, no tenga, por ejemplo, un centro financiero”, comento el burgomaestre.
ProInversión y la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho suscribieron un convenio de Colaboración Técnica.
La autoridad edil destacó que el apoyo de ProInversión será fundamental para promover y atraer la inversión privada.
“Es la garantía que tenemos como Municipalidad de hacer un trabajo serio y coordinado”, acotó.
Un Proyecto en Activo es una modalidad de inversión público – privada que se realiza sobre activos de titularidad de las entidades públicas, es decir del Gobierno Nacional, gobiernos regionales o gobiernos locales, u otra entidad pública habilitada mediante ley. El activo puede ser un bien mueble o inmueble, tangible o intangible. El objetivo es que el proyecto sea de utilidad pública, es decir que beneficie a la población.
El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones ha encendido las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Según reveló Perú21, cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del Gabinete de Asesores...
En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Solidus Resources, filial de la minera privada Waterton Mining, ha anunciado la posibilidad de recibir un financiamiento de hasta 835 millones de dólares por parte del Export-Import Bank de los Estados Unidos (Exim), para el desarrollo del proyecto aurífero...
Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...
Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...
Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación.
Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...
La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio.
Codelco anunciará a fines de junio a su socio...
Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios.
Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...