- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAPP buscaría fortalecer a las empresas eléctricas estatales mediante proyecto de ley

APP buscaría fortalecer a las empresas eléctricas estatales mediante proyecto de ley

ELECTRICIDAD. APP buscaría fortalecer a las empresas eléctricas estatales mediante proyecto de ley. De acuerdo a la investigación realizada por Rumbo Minero, la agrupación política Alianza por el Progreso (APP) presentó el Proyecto de Ley que buscaría fortalecer las actividades de las empresas eléctricas distribuidoras y comercializadoras estatales en el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), simplificando sus procesos administrativos y permitiendo la expansión de sus actividades comerciales para otorgarles competitividad en el mercado.

La iniciativa -registrada con el número 3145-2017- precisó que su aplicación sería a las empresas estatales (de distribución y comercialización de energía eléctrica en el ámbito del FONAFE) que cuenten con accionariado único o mayoritario del Estado y cuya rentabilidad neta haya sido positiva durante los últimos tres ejercicios anuales según sus estados financieros auditados.

Así, la autora de la norma -la parlamentaria Marisol Espinoza- explicó que las medidas planteadas buscarían que la gestión de las empresas, que se encuentran en el ámbito de la Ley, requiere contar con procesos internos que les permita una gestión empresarial acorde con la realidad y que les brinde facilidades para el cumplimiento de sus funciones. En tal sentido, se propone sean excluidos de las normas de contrataciones con el Estado, del Sistema de Programación INVIERTE.PE así como de las normas y políticas de endeudamiento que no necesiten aval ni garantía por parte del Estado.

«Esta medida no se contrapone con ninguna norma ni política de fiscalización o transparencia, ya que se exige que de la mano a esta modernización deban cumplir con transparentar sus Planeas Anuales de Contrataciones, el estado de sus procesos de inversión, sus estados financieros auditados y los expedientes de sus operaciones de endeudamiento. Asimismo, el Directorio debe aprobar un Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones que debe regirse bajo los principios establecidos en la legislación de la materia, como eficiencia y eficacia», señaló la congresista.

Asimismo, mencionó que en el caso de la distribución de utilidades netas en Proyectos, uno de los principales problemas que se presentan en la actualidad para las empresas de distribución son las limitaciones que tienen para reinvertir las utilidades generadas en proyectos que permitan atender las necesidades de las zonas rurales del país.

«Conforme ha señalado PROINVERSION, en las últimas dos décadas las inversiones de infraestructura no han ido de la mano con los requerimientos para atender la creciente demanda, lo cual genera problemas de cobertura y calidad del servicio», subrayó.

Cabe precisar, que en el proyecto se ha destacado que en la mayoría de departamentos del país, la distribución de energía eléctrica se encuentra a cargo de empresas estatales, las cuales deben ser potenciadas a efectos de garantizar que desarrollen una adecuada labor en beneficio de la población que se encuentre bajo su ámbito.

«Si bien el derecho a la electricidad no se encuentra reconocido explícitamente en nuestra Constitución ni en los tratados internacionales, la Declaración Universal de los Derechos Humanos hace referencias en el sentido que resulta necesario garantizar que toda persona pueda satisfacer sus derechos económicos y sociales que son indispensables en el libre desarrollo de la personalidad; asimismo, garantizar un nivel de vida adecuado que asegure el bienestar», puntualizó la parlamentaria Marisol Espinoza.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...