- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAutoconsumo: una Central Nuclear sobre el tejado para generar electricidad

Autoconsumo: una Central Nuclear sobre el tejado para generar electricidad

A quien se le podría ocurrir montar una central nuclear sobre su tejado? Seguro que a muy poca gente, por no decir a nadie, por aquello de que siempre se puede encontrar a alguien con ideas totalmente ilógicas.

En cambio, cada día, más gente monta una central de generación de electricidad sobre su tejado, sin temor de que dicho equipamiento pueda generarle ni a ellos ni a su vecindario el más mínimo impacto negativo sobre su salud, ni tampoco dejaran el regalo envenenado a sus descendientes de tener que gestionar y custodiar residuos peligrosos durante más de un siglo.

Efectivamente, el autoconsumo ha calado en la sociedad y es, hoy en día, un motor de actividad para nuestro sector y desde CIRCUTOR, estamos convencidos que, junto a la recarga de vehículo eléctrico, será uno de los ejes principales de la recuperación económica post pandemia de la Covid-19.

El auge del autoconsumo, nos ha llevado a empezar a ver resultados cuantificables que empiezan a plasmar esta tendencia. Y si bien, el título de este artículo anuncia una imposibilidad, la de instalar una central nuclear sobre el tejado, sí que podemos afirmar ya, que la potencia solar fotovoltaica para autoconsumo instalada en los tejados de viviendas, edificios comerciales e industrias, desde 2014, acumula ya más potencia que la de un gran reactor nuclear como los que todavía existen en nuestro país y la previsión es que cada año se instalen nuevas plantas al ritmo de igualar los 1000 MW de un reactor nuclear y, por tanto, igualar la potencia solar fotovoltaica en autoconsumo acumulada con la potencia nuclear hacia el año 2025 en qué, además, se hará el desmantelamiento de los reactores dando el relevo eléctrico a las renovables.

cuadro2 circutor

circutor cuadro

Pero, ¿a qué se debe este crecimiento?
La respuesta tiene al menos tres aspectos importantes: en primer lugar, se sitúa la madurez de la tecnología, que ha permitido que los costos de instalación se reduzcan a niveles que permiten a gran parte de la población a optar por invertir en su tejado ya que esta es, hoy en día, una de las inversiones más rentables que tanto particulares como empresas pueden ejecutar.

En segundo lugar, la legislación aprobada a finales del año 2018 y sobre todo en la primavera de 2029 con la aprobación del Real Decreto 244, que regula e impulsa el autoconsumo haciéndolo factible en múltiples configuraciones adaptables a la mayoría de las situaciones.

En tercer lugar, el contexto de emergencia climática declarada por las administraciones, que ha permitido que muchas personas entiendan el mensaje de que el cambio climático es el principal problema que tiene nuestra sociedad i de que todos y cada uno de nosotros podemos aportar parte de la solución.

¿Está, el autoconsumo, limitado a aquellos edificios que disponen de un tejado practicable y bien orientado?

La respuesta, afortunadamente, es que no hay límites para el autoconsumo ya que podemos utilizar otros espacios alternativos, como por ejemplo, las zonas de aparcamiento al aire libre mediante la instalación de pérgolas fotovoltaicas qué, además de generar la electricidad de consumo del edificio, son el complemento ideal para que los vehículos eléctricos estacionados bajo ellas puedan ser recargados con energía de producción local, sin pérdidas de transmisión ni emisión alguna.

Otra fórmula de autoconsumo que empieza a aflorar es la de instalación de plantas fotovoltaicas sobre suelo anexas o próximas a los edificios, especialmente en polígonos industriales y pequeños núcleos de población mediante la creación de comunidades energéticas.

Sea cual sea la tipología de la instalación escogida, el autoconsumo puede llegar a cualquier usuario y, está llamado a ser una parte importante de la solución de conversión de nuestro sistema energético, para lograr los objetivos europeos de descarbonización de la economía antes del próximo 2050.

Hace más de una década que en CIRCUTOR decidimos apostar por el autoconsumo y la movilidad eléctrica, y si has llegado hasta este punto del artículo, suponemos que tú también estás en este negocio y quieres aportar tu granito de arena para conseguir una sociedad más sostenible, si por el contrario todavía no has dado el paso, te animamos a que lo hagas. En este link encontrarás el Ciclo Formativo de CIRCUTOR sobre los grandes 4 retos del sector para el 2021. En 2 de estos retos intentaremos trasladarte nuestro conocimiento sobre el autoconsumo y el vehículo eléctrico. Nosotros estamos convencidos de que este año será un gran año para nuestro sector, y tú?

http://circutor.es/es/documentacion-es/articulos/4912-una-central-nuclear-sobre-el-tejadohttp://circutor.es/es/productos/destacados/4910-apuntate-al-ciclo-formativo-de-circutor-y-descubre-los-4-grandes-retos-del-2021

Elaborado por Pere Soria Alcazar, Desarrollo de Negocio CIRCUTOR

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...