- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBrendan Oviedo: "Antes de destrabar proyectos de energía, debemos crear una estructura...

Brendan Oviedo: «Antes de destrabar proyectos de energía, debemos crear una estructura que facilite la inversión»

El presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables enfatizó en que la propuesta del Minem para regular la gestión ambiental en las instalaciones fotovoltaicas y eólicas, debería incluir una fase de consulta previa.

Es fundamental crear cambios regulatorios para que la inversión pueda ingresar al país, antes de hablar de destrabar proyectos en el sector energético. Así lo sostuvo, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

En relación a la propuesta normativa del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para promover y regular la gestión ambiental de las actividades de generación de instalaciones fotovoltaicas y eólicas, Oviedo enfatizó en que la propuesta debería incluir una fase de consulta previa.

«El tema de la consulta previa va a afectar toda la aprobación de desarrollo de proyectos. Creo que esto también debería estar vinculado a esta propuesta, debería incluirse la consulta previa dentro de la aprobación del estudio de impacto ambiental, y no como parte independiente de este proceso de aprobación de permisos para llegar a la concesión definitiva de generación», señaló.

Asimismo, manifestó que Perú es uno de los países más atractivos para invertir en energías renovables de Latinoamérica, con un enorme potencial solar, descentralizado en las regiones del centro-norte y el sur.

«Nos han informado que el potencial solar en Puno es extraordinario, no solo en Arequipa, Moquegua y Tacna donde principalmente se está enfocando el desarrollo de proyectos y la inversión en proyectos solares. Sin embargo, estos desarrollos se quedan un poco trabados, porque no hay una estructura regulatoria que permita la inversión en estos proyectos», indicó.



Iniciativas en el sector

El también presidente del Congreso de Hidrógeno Verde y Energías Alternativas de Expomina 2024 destacó el esfuerzo por crear una plataforma llamada Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico en 2019.

Sin embargo, comentó que la iniciativa resultó insuficiente tras solo identificar los problemas que afectan al sector eléctrico y no enfocarse también en la minería y el transporte, donde la electricidad cumple un rol preponderante.

«Si vamos a querer avanzar hacia una transición energética, tenemos que electrificar también el transporte. ya hay un compromiso bajo el Acuerdo de París, en que tenemos que tener más de 70 mil vehículos eléctricos privados, y más de 6 mil vehículos eléctricos públicos al 2030, y estamos a la vuelta de la esquina», expresó.

«Yo creo que falta avanzar un poco en entender que lo que necesitamos, no solo son objetivos políticos, que faltan todavía identificarlos. Ya ha habido una reunión en el Ministerio con las autoridades vinculadas al sector energía, en que se va a elaborar y se va a actualizar una política energética. Sin embargo, lo que siempre nos falta en el Perú es el plan que defina cómo vamos a lograr esos objetivos de política», declaró.

Ley del fomento del Hidrógeno Verde

Además, saludó la aprobación, por parte del Congreso, de la Ley No. 31992, Ley de Fomento del Hidrógeno Verde, la cual busca promocionar el desarrollo de tecnología y la capacitación. No obstante, aclaró que el hidrógeno verde es un vector de cero emisiones, y no uno bajo en emisiones como se hace mención en dicha ley.

«Esto lo ha destacado en un comunicado la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), un poco preocupada porque si se está aprobando una estructura de fomento a este tipo de tecnologías, la idea es que el enfoque sea específicamente al hidrógeno verde, no a un hidrógeno azul o gris, que se obtienen a través del uso del combustible fósil», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...