- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBrendan Oviedo: "Antes de destrabar proyectos de energía, debemos crear una estructura...

Brendan Oviedo: «Antes de destrabar proyectos de energía, debemos crear una estructura que facilite la inversión»

El presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables enfatizó en que la propuesta del Minem para regular la gestión ambiental en las instalaciones fotovoltaicas y eólicas, debería incluir una fase de consulta previa.

Es fundamental crear cambios regulatorios para que la inversión pueda ingresar al país, antes de hablar de destrabar proyectos en el sector energético. Así lo sostuvo, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

En relación a la propuesta normativa del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para promover y regular la gestión ambiental de las actividades de generación de instalaciones fotovoltaicas y eólicas, Oviedo enfatizó en que la propuesta debería incluir una fase de consulta previa.

«El tema de la consulta previa va a afectar toda la aprobación de desarrollo de proyectos. Creo que esto también debería estar vinculado a esta propuesta, debería incluirse la consulta previa dentro de la aprobación del estudio de impacto ambiental, y no como parte independiente de este proceso de aprobación de permisos para llegar a la concesión definitiva de generación», señaló.

Asimismo, manifestó que Perú es uno de los países más atractivos para invertir en energías renovables de Latinoamérica, con un enorme potencial solar, descentralizado en las regiones del centro-norte y el sur.

«Nos han informado que el potencial solar en Puno es extraordinario, no solo en Arequipa, Moquegua y Tacna donde principalmente se está enfocando el desarrollo de proyectos y la inversión en proyectos solares. Sin embargo, estos desarrollos se quedan un poco trabados, porque no hay una estructura regulatoria que permita la inversión en estos proyectos», indicó.



Iniciativas en el sector

El también presidente del Congreso de Hidrógeno Verde y Energías Alternativas de Expomina 2024 destacó el esfuerzo por crear una plataforma llamada Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico en 2019.

Sin embargo, comentó que la iniciativa resultó insuficiente tras solo identificar los problemas que afectan al sector eléctrico y no enfocarse también en la minería y el transporte, donde la electricidad cumple un rol preponderante.

«Si vamos a querer avanzar hacia una transición energética, tenemos que electrificar también el transporte. ya hay un compromiso bajo el Acuerdo de París, en que tenemos que tener más de 70 mil vehículos eléctricos privados, y más de 6 mil vehículos eléctricos públicos al 2030, y estamos a la vuelta de la esquina», expresó.

«Yo creo que falta avanzar un poco en entender que lo que necesitamos, no solo son objetivos políticos, que faltan todavía identificarlos. Ya ha habido una reunión en el Ministerio con las autoridades vinculadas al sector energía, en que se va a elaborar y se va a actualizar una política energética. Sin embargo, lo que siempre nos falta en el Perú es el plan que defina cómo vamos a lograr esos objetivos de política», declaró.

Ley del fomento del Hidrógeno Verde

Además, saludó la aprobación, por parte del Congreso, de la Ley No. 31992, Ley de Fomento del Hidrógeno Verde, la cual busca promocionar el desarrollo de tecnología y la capacitación. No obstante, aclaró que el hidrógeno verde es un vector de cero emisiones, y no uno bajo en emisiones como se hace mención en dicha ley.

«Esto lo ha destacado en un comunicado la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), un poco preocupada porque si se está aprobando una estructura de fomento a este tipo de tecnologías, la idea es que el enfoque sea específicamente al hidrógeno verde, no a un hidrógeno azul o gris, que se obtienen a través del uso del combustible fósil», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...