- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBrendan Oviedo: "Es indispensable un cambio regulatorio en el sector eléctrico peruano"

Brendan Oviedo: «Es indispensable un cambio regulatorio en el sector eléctrico peruano»

El experto cuestionó que el país dependa de dos fuentes de energía y dijo que ante la falta de planificación energética debe cambiarse la estructura regulatoria.

Es indispensable un cambio regulatorio en el sector eléctrico peruano, aseveró Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energias Renovables (SPR), en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Oviedo indicó que no se ha aprovechado el potencial mundial “extraordinario” en energías renovables que tiene el país, como en la energía eólica.

“Podemos llegar a decir que tenemos una de las plantas eólicas más eficientes del mundo. Tenemos una de las mejores radiaciones solares del mundo que, debido al aprovechamiento de la evolución tecnológica, se han hecho muy eficientes”, comentó.

Sin embargo, anotó que “desafortunadamente” la regulación no ha acompañado ello y que ante esa realidad “es indispensable realizar pequeños cambios regulatorios para permitir el ingreso de estas nuevas tecnologías al país”.

Esperan debate

El experto en energías renovables enfatizó que el marco normativo peruano se ha evaluado desde la Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico, desde el 2019, grupo de trabajo donde se han hecho propuestas.

“Destinadas a abrir el mercado a competencia, se han propuesto algunas modificaciones (proyecto de ley) reflejadas en un dictamen presentado a la Comisión de Energía y Minas del Congreso y estamos esperando que pase a ser discutido”, sostuvo.

El titular del SPR indicó que el proyecto normativo del Minem busca que, en las licitaciones, las distribuidoras que compran la electricidad a las empresas generadoras, “puedan conseguir los mejores precios para trasladarnos a nosotros los usuarios regulados”.

Oviedo añadió que a nivel nacional se produjo un desarrollo exitoso de generación termoeléctrica e hidroeléctrica, pero que no fue acompañado de la planificación del sector.

“Y eso ha provocado que el 80% de la generación eléctrica provenga del centro del país y esté concentrada en dos fuentes, y el efecto es que cuando venga un Niño Costero va a haber menos lluvias en el Centro y vamos a tener que quemar diésel, o sea el costo marginal sube y eso tiene un efecto directo en los contratos que tienen los grandes usuarios como la minería”, explicó.

Aseveró, asimismo, que la economía de un país, como el Perú, no puede depender de dos fuentes de energía.

Planificación energética

En otro momento, Oviedo comentó que ante la falta de planificación energética necesitamos cambiar la estructura regulatoria para permitir el ingreso de nuevas tecnologías.

“Lo que hay que hacer inmediatamente es modificar la regulación para diversificar las fuentes”, enfatizó.

En ese sentido, “la economía de un país no puede depender de dos fuentes, especialmente si una de ellas depende de una situación climática, porque El Niño viene con lluvias en el norte y sequías en el centro donde está nuestra principal fuente”.

“Y por otro lado dependemos de un solo ducto de gas natural, cuando no hay lluvias estamos quemando diésel a US$200 megavatio”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Glencore refuerza su equipo: Carlos Castro es el nuevo gerente de Asuntos Corporativos en Sudamérica

Castro Silvestre representará a la compañía en Antamina (Perú) y Collahuasi (Chile), en los que Glencore es accionista. La minera diversificada Glencore designó recientemente a Carlos Castro Silvestre como nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica. El cargo habría asumido...

Arequipa: Minem instala Mesa Técnica para impulsar minería sostenible y desarrollo local en Arcata

Se pudo construir una agenda de atenciones prioritarias que contribuya con el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Arcata y la mejora de la calidad de vida de las familias. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de...

VIDEO | Golpe a la minería ilegal en Pataz: Comando Unificado incauta arsenal de guerra y explosivos de redes criminales

Esta acción denominada como Operación Calcuchimac, es parte de una estrategia integral para restablecer el control territorial y sentar las bases de un desarrollo sostenible en Pataz. Por medio del Ministerio de Defensa y otras instituciones, el Gobierno Nacional ejecutó...

Huancavelica toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...
Noticias Internacionales

Chile: Inventarios de la Minería del Cobre repunta 1,2 % en mayo

Los productos de la minería del cobre y los insumos industriales aportaron 0,969 puntos porcentuales (pp.) y 0,231 pp., respectivamente. En mayo de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) de Chile aumentó 1,2 % respecto...

Rio Tinto reporta sólido segundo trimestre y mejora proyección de producción de cobre para 2025

La minera global elevó su perspectiva de cobre al límite superior del rango anual, con récords en bauxita, avances clave en hierro y crecimiento sostenido en litio. La minera diversificada Rio Tinto Group reportó un fuerte desempeño operativo en el...

India proyecta inversiones en Argentina en energía y minería

El embajador de India, Ajaneesh Kumar, destacó que ambos países avanzan en una hoja de ruta que abarca sectores clave como oil & gas, tecnología y agricultura. India refuerza su posicionamiento como socio estratégico de Argentina con nuevos planes de...

Aranceles al aluminio canadiense le cuestan US$300 millones a Rio Tinto en el primer semestre de 2025

La minera advierte impacto financiero por nuevas medidas de EE. UU., mientras crecen las tensiones comerciales entre Norteamérica y la industria del metal. La empresa minera Rio Tinto informó que incurrió en alrededor de US$300 millones en costos brutos durante la...