- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaChile: Con energía alternativa se alimentará el Metro de Santiago de Chile

Chile: Con energía alternativa se alimentará el Metro de Santiago de Chile

ENERGÍA. Chile.- Con energía alternativa se alimentará el Metro de Santiago de Chile. La presidenta de Chile Michelle Bachelet anunció que el 60% de la energía que consumirá el Metro de Santiago a partir de 2018 será de origen solar y eólico y se convertirá en el primer metro del mundo que se alimente mayoritariamente con sol y viento.

«Los más de 2 millones y medio de pasajeros que utilizan diariamente el Metro (…) van a poder viajar en un medio de transporte que cuida el planeta, que disminuye nuestra huella de carbono y que hace posible un futuro sustentable para todos», dijo la mandataria al anunciar estos nuevos contratos.

Bachelet anuncia energia alternativa en metro de Chile

Dos plantas situadas en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el norte de Chile, suministrarán a partir de 2018 la nueva energía al Metro de Santiago, que se encuentra en plena expansión.

La empresa francesa Total Sun Power empezará a construir a mediados de este año una planta fotovoltaica, El Pelícano, en los municipios de La Higuera, en la región de Coquimbo, y Vallenar, en la región de Atacama, con una capacidad de generar 111 megavatios de potencia.

En total, contará con 255.000 paneles solares y producirá el equivalente de energía del consumo de 100.000 hogares.

Por su parte, el consorcio brasileño Latin American Power (LAP) construye el parque eólico San Juan de Aceituno, con capacidad para producir 185 megavatios, la mayor de Chile, de este tipo.

Situada en el municipio Freirina, la planta eólica contará con 56 turbinas, una subestación y una línea de transmisión de doble circuito de 220 kV que se extenderá por 84 km hasta la subestación Punta Colorada para incorporar la energía al Sistema Interconectado Central, que alimenta gran parte del país.

Inyectará un 18 por ciento de energía al metro de Santiago. El 40 por ciento de la energía restante que necesita el metro, estará a cargo de Chilectra, la compañía nacional de electricidad. La inversión de ambos proyectos se eleva a 500 millones de dólares, según las autoridades chilenas.

Pionero mundial

El metro de Santiago se convertirá en el primero del mundo en utilizar la mayor parte de su matriz energética procedente de energías no convencionales como son el sol y del viento. Este contrato del Metro de Santiago, «nos coloca en una posición de liderazgo a nivel mundial, porque Chile tiene un tremendo impulso a las energías renovables no tradicionales» dijo a la AFP el ministro de Energía Máximo Pacheco.

Aprovechando el sol y el viento del norte del país, cubierto por el desierto de Atacama y sus grandes fuentes hídricas, Chile se ha marcado como objetivo que para 2050 que el 70% de la generación eléctrica proceda de energías renovables.

Asimismo, se ha comprometido a reducir para 2030 en un 30% las emisiones de CO2. Se estima que los dos nuevos contratos permitirán al metro reducir en 130.000 toneladas anuales las emisiones de CO2, casi el equivalente a las 159.000 toneladas que generó en 2015.

Actualmente, el metro de Santiago construye dos nuevas líneas que sumarán a partir de 2017 y 2018 37 nuevos kilómetros a los 103 existentes y que utilizan diariamente 2,5 millones de pasajeros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...