- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaComisión para la reforma eléctrica ratifica los temas que abordará este año

Comisión para la reforma eléctrica ratifica los temas que abordará este año

A una semana de haber sido instalada, la Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico (CRSE) ha dado importantes pasos para llevar a cabo la revisión integral del marco normativo que rige el mercado eléctrico y proponer mejoras que garanticen su sostenibilidad y desarrollo, en beneficio, principalmente, de las familias peruanas.

La viceministra de Electricidad y presidenta de la CRSE, Patricia Elliot Blas, destacó que la Comisión integrada por representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el regulador (Osinergmin), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- ha aprobado su reglamento interno y ha conformado los cuatro grupos de trabajo de donde surgirán propuestas de mejora para todos los eslabones del sector: generación, transmisión, distribución, comercialización y el uso de hidrocarburos (gas natural) para generar electricidad.

Elliot precisó que se ha ratificado los temas que serán priorizados por el grupo para que tengan propuestas de mejora antes que acabe el año. “Los temas a corto plazo (menos de seis meses) son los mismos que fueron señalados en la Exposición de Motivos de la Resolución Suprema que creó la CRSE”, ahondó.

El primer punto en la agenda de la comisión es la revisión de las reglas de despacho de las unidades de generación, que comprende el esquema de la declaración de precios de gas natural para la generación eléctrica. La viceministra Elliot señaló que se tendrá una propuesta de mejora al respecto en noviembre próximo, con lo que se cumplen los cuatro meses que el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, anunció al Congreso como el primer plazo para entregar resultados.

Son ocho los temas que serán desarrollados con prioridad, por la CRSE, entre ellos está la incorporación de las energías renovables no gestionables en el mercado de contratos de suministro, la revisión de la Tasa de Actualización, la creación de un nuevo reglamento de electrificación rural y la promoción de recursos energéticos no convencionales en zonas aisladas.

“Antes que acabe el año, tendremos propuestas para mejorar en los puntos que hemos establecido para los primeros seis meses de trabajo”, destacó Patricia Elliot.

La comisión también ha previsto invitar a representantes de entidades públicas y empresas privadas, organismos de cooperación internacional, asociaciones de usuarios y la Academia, para que compartan sus planteamientos y observaciones, dentro de las actividades que desarrollarán los grupos de trabajo.

“En aras de tener una mayor apertura y transparencia, las iniciativas que surjan en la CRSE, a nivel de proyectos de ley y de decretos supremos, se harán públicas para que reciban comentarios y aportes que las fortalezcan, previo a su promulgación”, concluyó Patricia Elliot.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...