- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCongreso busca suspender antes de marzo el pago en tarifas eléctricas al...

Congreso busca suspender antes de marzo el pago en tarifas eléctricas al gasoducto sur

ENERGÍA. Congreso busca suspender antes de marzo el pago en tarifas eléctricas al gasoducto sur. Si bien el periodo de sesiones ordinarias del Congreso se reanudará en marzo próximo, antes de ese mes, se podría convocar a una sesión extraordinaria del pleno del Parlamento, para aprobar, entre otros temas, el proyecto de ley que busca anular el pago de ingresos garantizados para el proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP), el cual se realiza a través de las tarifas de electricidad.

Así lo refi rió el congresista Héctor Becerril, de Fuerza Popular, quien indicó que posiblemente en los próximos días su bancada se reunirá con la presidenta del Congreso, Luz Salgado, para tocar el tema.

Los proyectos

El fin de semana, Fuerza Popular presentó un proyecto para anular la norma que permite que los usuarios del servicio de electricidad paguen un aporte para asegurar ingresos garantizados al Gasoducto Sur Peruano.

Además, bancadas como Acción Popular y el Apra adelantaron que también estaban gestando otras iniciativas legislativas en el mismo sentido.

Para febrero

Ahora, el congresista Víctor Andrés Belaunde (AP) precisó que la propuesta de su bancada plantea que se produzca la suspensión por un año de la norma que permite el pago de ingresos garantizados, pues sería más fácil que anular el pago, pues esto último, según dio a entender, sería más complicado.

Estimó que una iniciativa en el sentido de suspender el cobro la podría aprobar la Comisión Permanente y que podría aprobarse en esa instancia legislativa en febrero próximo.

Anular el pago

En cambio, la propuesta de Fuerza Popular busca no solo anular el pago, sino que se devuelvan los aportes realizados hasta la fecha, en favor de los usuarios.

“Resulta razonable que se elimine el cobro de afi anzamiento de seguridad energética que viene afectando el costo del servicio eléctrico en aras de cautelar el interés público y se realice la inmediata devolución del monto cobrado a favor de los usuarios”, anota la propuesta legislativa.

¿Quién pagará ese dinero? La congresista fujimorista Lourdes Alcorta, autora del proyecto, indicó que debería ser el consorcio.

El concesionario tiene que devolver el dinero, esto no tiene por qué salir del Gobierno; Odebrecht, Gra- ña (y Montero) y Enagás tienen que hacerlo”, anotó.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...