ENERGÍA. Congreso busca suspender antes de marzo el pago en tarifas eléctricas al gasoducto sur. Si bien el periodo de sesiones ordinarias del Congreso se reanudará en marzo próximo, antes de ese mes, se podría convocar a una sesión extraordinaria del pleno del Parlamento, para aprobar, entre otros temas, el proyecto de ley que busca anular el pago de ingresos garantizados para el proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP), el cual se realiza a través de las tarifas de electricidad.
Así lo refi rió el congresista Héctor Becerril, de Fuerza Popular, quien indicó que posiblemente en los próximos días su bancada se reunirá con la presidenta del Congreso, Luz Salgado, para tocar el tema.
Los proyectos
El fin de semana, Fuerza Popular presentó un proyecto para anular la norma que permite que los usuarios del servicio de electricidad paguen un aporte para asegurar ingresos garantizados al Gasoducto Sur Peruano.
Además, bancadas como Acción Popular y el Apra adelantaron que también estaban gestando otras iniciativas legislativas en el mismo sentido.
Para febrero
Ahora, el congresista Víctor Andrés Belaunde (AP) precisó que la propuesta de su bancada plantea que se produzca la suspensión por un año de la norma que permite el pago de ingresos garantizados, pues sería más fácil que anular el pago, pues esto último, según dio a entender, sería más complicado.
Estimó que una iniciativa en el sentido de suspender el cobro la podría aprobar la Comisión Permanente y que podría aprobarse en esa instancia legislativa en febrero próximo.
Anular el pago
En cambio, la propuesta de Fuerza Popular busca no solo anular el pago, sino que se devuelvan los aportes realizados hasta la fecha, en favor de los usuarios.
“Resulta razonable que se elimine el cobro de afi anzamiento de seguridad energética que viene afectando el costo del servicio eléctrico en aras de cautelar el interés público y se realice la inmediata devolución del monto cobrado a favor de los usuarios”, anota la propuesta legislativa.
¿Quién pagará ese dinero? La congresista fujimorista Lourdes Alcorta, autora del proyecto, indicó que debería ser el consorcio.
El concesionario tiene que devolver el dinero, esto no tiene por qué salir del Gobierno; Odebrecht, Gra- ña (y Montero) y Enagás tienen que hacerlo”, anotó.
(BQO)