- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConstrucción de la CH San Gabán III tiene un avance físico superior...

Construcción de la CH San Gabán III tiene un avance físico superior al 40%

Se estima iniciar las actividades de construcción de la línea de transmisión 220 kV a inicios del 2023.

La construcción de la central hidroeléctrica (CH) San Gabán III tienen, a la fecha, un avance físico superior al 40%. Así lo indicó Paulo Miraldo, Gerente General de Hydro Global Perú (HGP), empresa a cargo del proyecto.

Durante su conferencia virtual “Planes y proyectos de San Gabán”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú (CCCP), el ejecutivo detalló que en las obras de cabecera están contempladas el barraje fijo de relleno de enrocado de altura de 7.80 metros y de 43 metros de longitud de cresta; barraje móvil con tres compuertas radiales de 10 m x 7 m que tiene una descarga máxima de 816 m3/s; toma de agua con cuatro compuertas; desarenador con cuatro unidades; reservorio de regulación diaria con capacidad total de almacenamiento de 320,000 m3 y almacenamiento efectivo de regulación de 290,000 m3.

Miraldo indicó que las obras civiles del Barraje Móvil, Toma de Agua y Desarenador se encuentran concluidas, estando pendiente el montaje del equipamiento hidromecánico y colocación de concreto de segunda fase.

«Nos encontramos en proceso de entrega de la Variante Casahuiri al MTC, estimada para fines de marzo de este 2022, lo que permitirá continuar con los trabajos de movimiento de tierra del Reservorio de Regulación, que se encuentra en un avance al 15%», manifestó.

Asimismo, «el nuevo canal de descarga de la central hidroeléctrica San Gabán II se encuentra en un 60% de avance. La culminación del saldo por ejecutar se realizará una vez se reciba la Variante Casahuiri por parte del MTC».

Obras de conducción

El ejecutivo de HGP mencionó que el tramo a realizar con perforación y voladura se encuentra en un avance el 70%.

Además, la línea de transmisión 22.9Kv ha sido culminada y entró en operación el 4 de febrero último. Esta línea suministrará energía para la operación de la TBM y otros frentes de trabajo del proyecto.

«El montaje del equipo tunelador (TBM) se encuentra a un 100%», resaltó.

En cuanto a las obras auxiliares están dos plantas de concreto, dos almacenes de explosivos, nueve depósitos de material excedente y una planta procesadora de agregados.

Con todo ello, el avance físico de la CH San Gabán III, al 31 de diciembre del 2021, están al 42.21%.

Línea de transmisión 220 kV

A la fecha, se encuentran a la espera de la aprobación del Plan de Participación Ciudadana Actualizado por parte del Senace. Asimismo, se vienen realizando las gestiones para continuar con los talleres participativos y audiencias públicas como parte de la elaboración y aprobación de la Modificatorio del Estudio de Impacto Ambiental.

«Se estima iniciar las actividades de construcción a inicios del 2023», dijo.

Asimismo, HGP ha tramitado el total de los permisos necesarios para la ejecución del proyecto siendo los más relevantes los siguientes: contrato de concesión de generación de la CHSGIII (firmado con el Minem), estudio de disponibilidad hídrica, autorización de ejecución de obras hídricas, autorización de uso de aguas superficiales.

También el estudio de pre operatividad, el EIA, el Informe Técnico Sustentatorio (ITS 1,2,3,4 y 5), autorización de desbosque (1 y 2), CIRA, contrato de concesión de transmisión de la línea de servicio 22.9kV (suscrito con el Minem).

«En este momento tenemos 1700 trabajadores, de los cuales 900 son del área de influencia», remarcó.

Más sobre la CH San Gabán III

La CH San Gabán III está ubicado en el margen derecho del río San Gabán, en el distrito del mismo nombre, en la provincia Carabaya, en Puno. El proyecto corresponde al último de los cuatro saltos proyectados en la cuenca del río San Gabán, aguas abajo de la central hidroeléctrica San Gabán II, que se encuentra en operación.

El 5% de los ingresos anuales de energía serán destinados a EGESG II durante el periodo de concesión (30 años).

Actualmente la central hidroeléctrica San Gabán III es el único proyecto en curso de Hydro Global Perú, con un capex de US$ 681.9 millones y hasta diciembre último se ejecutó el 50% del total.

La CH San Gabán III contará con una capacidad instalada de 209 MW, generará al año 1,2 TWh y beneficiará a 400 000 casas con suministro eléctrico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...