- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAprueban proyecto eólico de US$ 950 millones en Piura

Aprueban proyecto eólico de US$ 950 millones en Piura

El Parque Eólico Bayóvar se perfila como una de las iniciativas más relevantes del país en materia de energías renovables.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Parque Eólico Bayóvar y su interconexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), presentado por la empresa Fénix Power Perú S.A., filial local de la chilena Colbún.

Dicho proyecto, en la provincia de Sechura (Piura), forma parte de las iniciativas del sector electricidad y contempla la construcción, operación y mantenimiento de un moderno parque eólico compuesto por 100 aerogeneradores. Tales estructuras serán colocadas en dos fases con una inversión total de US$ 950 millones, alcanzando una potencia instalada estimada de 660 megavatios (MW).

La resolución emitida por el Senace precisa que el EIA-d presentado por Fénix Power Perú S.A. cumple con los requisitos técnicos y legales establecidos en la normativa ambiental vigente, conforme con el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental – PUPCA, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2022-MINAM.

Con esta aprobación, el Parque Eólico Bayóvar se perfila como una de las iniciativas más relevantes del país en materia de energías renovables, contribuyendo al fortalecimiento de la matriz energética nacional con fuentes limpias y sostenibles.



Fases de construcción del Parque Eólico Bayóvar

En marzo del 2024, Fenix Power Perú, filial de la matriz chilena Colbún, presentó el Estudio de Impacto Ambiental Detallado para la construcción del “Proyecto Parque Eólico Bayóvar y su Interconexión al SEIN” en Piura, el cual busca incrementar la oferta de generación de energía eléctrica a través del aprovechamiento sustentable de la energía eólica.

En concreto, el proyecto consiste en la implementación de 100 aerogeneradores en una central de generación eólica, con una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW, que se conectará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) mediante una línea de transmisión de 500 kV a través de la ampliación de la Subestación Eléctrica La Niña 500 kV.

Según detalló el documento, presentado al Senace, la iniciativa requeriría una inversión cercana a los US$950 millones.



De acuerdo con la compañía, la construcción del parque eólico se ejecutará en dos fases. La primera con la instalación de 38 aerogeneradores y con una potencia instalada de 250.8 MW; y la segunda, con 62 y una potencia instalada de 409.2 MW. La construcción de cada una tomaría alrededor de dos años.

Asimismo, dentro de sus objetivos secundarios, la firma señaló que busca conectar la generación de energía renovable producida por los aerogeneradores con la futura subestación eléctrica Virrilá 500/33 kV, mediante la construcción y operación de una red eléctrica subterránea de media tensión en 33 kV.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Torngat Metals y VAC firman alianza para asegurar suministro de tierras raras

El acuerdo busca garantizar acceso a terbio y disprosio para imanes de alto rendimiento, fortaleciendo la cadena de suministro crítica entre Canadá y Alemania. Torngat Metals, con sede en Montreal, firmó un memorando de entendimiento con la alemana Vacuumschmelze (VAC)...

Rio Tinto inicia revisión estratégica de RBM y operaciones de titanio y boratos

La minera consolidó su estructura operativa en tres unidades y evaluará activos clave en Sudáfrica, Canadá y EE.UU. bajo la nueva gestión. Rio Tinto anunció una reestructuración de su estructura operativa bajo el liderazgo del nuevo director ejecutivo, Simon Trott....

TechMet asegura US$68 millones de Mercuria y lanza unidad comercial de minerales críticos

La nueva división TechMet SCM fortalecerá la cadena de suministro de metales estratégicos con equipos en Corea del Sur, Europa y EE.UU. TechMet profundizó su alianza con Mercuria Energy Trading al asegurar una nueva inversión que eleva el compromiso total...

Torex Gold concreta compra de Reyna Silver por US$ 26 millones

Con esta transacción, Torex incorpora los proyectos Batopilas y Guigui en Chihuahua (México), Medicine Springs y Gryphon en Nevada (Estados Unidos). Torex Gold Resources Inc. anunció que ha completado la adquisición de Reyna Silver tras la aprobación de los accionistas...