- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCoordinación pro-témpore del SIENA recae en el Ecuador

Coordinación pro-témpore del SIENA recae en el Ecuador

Chile, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador reafirmaron la voluntad política para continuar con proyectos conjuntos con el objetivo de impulsar la integración eléctrica regional.

Desde este 3 de marzo la coordinación pro-témpore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina –SINEA- es asumida por Ecuador.

El traspaso se concretó durante el Consejo de Ministros de esta iniciativa.

Cabe indicar que esta designación se da a través de la gestión del ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón.

Durante la sesión telemática, Chile, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador reafirmaron la voluntad política para continuar con proyectos conjuntos con el objetivo de impulsar la integración eléctrica regional.

Acciones

Ecuador, a través de la coordinación pro témpore de SINEA, se compromete a fortalecer y consolidar la integración energética regional a través del trabajo mancomunado entre Chile, Colombia, Perú y Bolivia.

Así, se indicó que el objetivo es viabilizar la interconexión eléctrica andina e interconectar los mercados eléctricos de los países miembros.

Ello acorde a los lineamientos del Gobierno Nacional, basados en la apertura del país al mundo.

Además, a través de la Coordinación pro témpore, el Ecuador, en enlace con las naciones que conforman SINEA, continuará fortaleciendo temas de infraestructura, seguridad jurídica.

Así como planificación regional, entre otros aspectos, que resultan fundamentales para una necesaria integración energética regional.



Perú-Ecuador

La interconexión Ecuador – Perú a 500 kilovoltios (kV) es un proyecto esencial para la integración de la región andina.

También es considerado uno de los proyectos principales del SINEA porque permitirá incrementar las transacciones de energía, más aún cuando existe una marcada complementariedad hídrica entre ambos países.

Igualmente constituye el vínculo para la integración de Chile y Bolivia al corredor andino y por ende un beneficio regional adicional.

Toma nota

SINEA nació con la suscripción de la Declaración de Galápagos, el 02 de abril de 2011, a fin de desarrollar un corredor eléctrico andino.

Ello mediante la construcción de infraestructura necesaria para la interconexión eléctrica regional y para la creación de un marco regulatorio que facilite los intercambios y transacciones de energía eléctrica.

Cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha brindado su contingente.

Esto a través de recursos económicos y técnicos, que han viabilizado estudios en los ámbitos de regulación y ejecución de infraestructura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...