- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDuke Energy armaría paquete con centrales en Chile y Perú para viabilizar...

Duke Energy armaría paquete con centrales en Chile y Perú para viabilizar venta

ENERGÍA. Duke Energy armaría paquete con centrales en Chile y Perú para viabilizar venta. Según el Diario Financiero de Chile, la venta de sus centrales en Chile y Perú, donde tiene unos 930 MW instalados, en un solo paquete sería una de las alternativas que la estadounidense Duke Energy estaría barajando para desprenderse de sus activos en esta parte de la región.

La firma, que ya anunció que venderá la mayor parte de su negocio de generación fuera de EE.UU. para concentrarse en el área regulada, se encuentra en conversaciones con varios actores, aunque aún no hay claridad sobre cuánto demorará el proceso de enajenación de los activos, que incluye también sus operaciones en Centroamérica.

La semana pasada, el presidente ejecutivo y CFO de la eléctrica, Steven Young, señaló a inversionistas que “estamos recopilando datos, hablando con los compradores interesados ​​y avanzaremos en los próximos meses para trabajar con ellos y seguir el progreso de salir de nuestro negocio internacional”, dijo.

Según señalan fuentes, en el caso de Chile, las ofertas se presentarían en las próximas semanas.

El proceso de venta de los activos está a cargo del banco de inversión JP Morgan, y la estadounidense espera recaudar entre US$ 1,600 millones y US$ 1,900 millones por las operaciones.

La fórmula con la que venderá sus centrales no está cerrada, señala otra fuente, ya que también se estudia la posibilidad de desprenderse de las operaciones por separado, e incluso, las centrales una a una.

Duke ingresó al mercado chileno en el 2012 tras comprar los activos de la fallida Campanario en US$ 86.6 millones a Southern Cross y Gasco, la que pasó a llamarse Yungay. Más tarde adquirió las centrales hidroeléctricas Peuchén y Mampil, parte del complejo hidroeléctrico Duqueco a CGE, la que era controlada en ese minuto por las familias Marín, Hornauer y Pérez Cruz. En total, la estadounidense tiene 380 MW instalados en Chile, y en algún momento planeó duplicar esa cifra, proyecto que hoy está detenido.

En total, la firma invirtió unos US$ 500 millones en los activos, pero en el mercado estiman que podría recibir hasta 20% menos este proceso. ¿La razón? El precio al que adquirió, especialmente los hidroeléctricos, habría sido “caros”, y hoy su valor sería menor.

En el caso de las centrales hidroeléctricas, la firma pagó US$ 415 millones por los 140 MW instalados, y según estiman en el mercado, estos tendrían hoy un valor entre US$ 320 millones y US$ 350 millones. En el caso de la central Yungay (240 MW), el valor de la unidad termoeléctrica, que puede operar con diésel y gas y es utilizada como unidad de respaldo para el sistema, sería de unos US$ 60 millones. En ambos casos, la operación deberá considerar la deuda dentro del precio final.

En Perú, la firma también participa en el negocio de transmisión eléctrica y gas natural.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Hito minero: Escondida | BHP logra operación 100% autónoma

Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte registra un movimiento promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP alcanzó un nuevo hito al concretar la...

Capstone Copper produjo 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2025

El total de cobre vendido en este periodo fue de 53.977 toneladas pagables, aproximadamente 1.800 toneladas inferior a la producción pagable. Capstone Copper Corp. alcanzó una producción total consolidada récord de cobre para el segundo trimestre de 2025 de 57.416...

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...

Codelco lamenta muerte de trabajador en proyecto Andesita

La compañía informó además que nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque ninguna se encuentra en riesgo vital. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista...