- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEcuador: Ministerio de Energía y Minas expidió políticas públicas para fomentar la...

Ecuador: Ministerio de Energía y Minas expidió políticas públicas para fomentar la eficiencia energética

Amparado en la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE), el Ministerio de Energía y Minas tiene la responsabilidad de dictar las políticas en materia de eficiencia energética.

El Ministerio de Energía y Minas, en atención a los mandatos del Decreto Ejecutivo Nro. 238, coordinó la formulación y presentación de propuestas de políticas públicas orientadas a procurar una mayor eficiencia en el aprovechamiento de las fuentes de energía por parte de los consumidores o usuarios finales.

La Ley Orgánica de Eficiencia Energética declara de interés nacional y como política de Estado, el uso eficiente, racional y sostenible de la energía, en todas sus formas, como elemento clave en el desarrollo de una sociedad solidaria, competitiva en lo productivo y preocupada por la sostenibilidad económica y ambiental.

El trabajo de formulación de la política pública fue participativo, transparente y articulado con el Comité Nacional de Eficiencia Energética – CNEE; mismo que lo integran autoridades de los Ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Transporte y Obras Públicas; Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Economía y Finanzas; Desarrollo Urbano y Vivienda; Energía y Minas; así como, de la Asociación de Municipalidades; Comité Empresarial Ecuatoriano y de la Asamblea del Sistema de Educación Superior.

Alcanzado un consenso y siguiendo el procedimiento respectivo, el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, aprobó la propuesta y expidió la política pública, que es aplicable en el ámbito nacional, intersectorial e interinstitucional; para lo cual, se estableció como objetivo principal, alcanzar la optimización en el uso y consumo energético en los sectores relacionados con la oferta y demanda de energía.

Nueve políticas fueron articuladas al objetivo planteado; tomando como base que la eficiencia energética prevé la obtención de un mismo servicio con el menor consumo de energía. Es así que, se emitieron directrices inclusivas para todos sectores de la sociedad, tomando como pilares: fortalecimiento de los marcos jurídicos, institucionales y normativos; gestión de la energía, innovación tecnológica, capacitación e investigación; fomento al uso de tecnologías energéticamente eficientes; estándares de rendimiento energético; promoción de las mejores prácticas; incentivo a las inversiones; y, planes urbanísticos sustentables.

Las políticas cumplen con los principios fundamentales de la Constitución de la República, el Pacto Nacional de Transición hacia la Descarbonización, el marco legal normativo de impulso a la eficiencia energética; así como también, los instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador, como son el Acuerdo de París bajo la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, principalmente.

La eficiencia energética es considerada como la mejor medida costo efectiva para mitigar al cambio climático y por tal motivo el Gobierno del Encuentro impulsa la generación de políticas y normativas en este ámbito, con el objetivo de garantizar en el país la seguridad y la suficiencia energética.

El uso eficiente, racional y sostenible de la energía, es fundamental para desarrollo productivo y económico del país; es por ello que, es una política de Estado que seguirá siendo impulsada y fortalecida por el Ministerio de Energía y Minas. Al ser una temática de interés transversal e intersectorial, en el Acuerdo Ministerial se exhortó a los miembros del CNEE, la adopción de estrategias que permitan el adecuado impulso e implementación de la política para fomentar la eficiencia energética en el Ecuador.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...