- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEDF y Novum Solar operarán cartera de diez centrales de generación híbrida

EDF y Novum Solar operarán cartera de diez centrales de generación híbrida

La primera fase del proyecto contempla una inversión de US$ 44 millones entre 2022 y 2024, correspondientes a 26 MWp de paneles solares y 43 MWh de baterías.

Los territorios amazónicos del Perú cuentan con varias localidades no conectadas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), que hoy en día son abastecidas con centrales térmicas operando en base a diésel.

Con el objetivo de modernizar el parque de generación de los sistemas aislados, EDF y Novum Solar se adjudicaron contratos de suministro eléctrico a largo plazo para el desarrollo de plantas solares fotovoltaicas y sistemas de baterías.

Ello con Electro Ucayali (ELUC) para las localidades de Atalaya y Purús, y con Electro Oriente (ELOR) para otras ocho localidades, entre ellas San Lorenzo, Requena, Caballococha, Tamshiyacu y El Estrecho.

Los contratos fueron adjudicados a través de procesos competitivos impulsados por Electro Oriente y Electro Ucayali, en los que se invitó a participar a varias empresas nacionales e internacionales del sector.

Detalles de las centrales

La primera fase del proyecto contempla una inversión de US$ 44 millones entre 2022 y 2024, correspondientes a 26 MWp de paneles solares y 43 MWh de baterías.

Pedro González Orbegoso, director de Novum Solar, y Daniel Paschini, CEO de EDF Perú, manifestaron que el fin es mitigar los impactos ambientales de los sistemas aislados al lado de ELOR, ELUC y de las autoridades peruanas.

“Los proyectos que implementa Amazonas Energía Solar están alineados con el compromiso de Perú de convertirse en un país carbono neutral para 2050 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 40% para 2030”, comentaron.

Entre los beneficios del proyecto, se prevé una reducción de hasta el 90% en el uso de combustible diésel, generando una importante disminución de la contaminación atmosférica.

Así como también se espera lograr mitigar los riesgos de contaminación del agua y del suelo.

Además, se estima que el desarrollo del proyecto evitará la emisión de hasta 500.000 toneladas de CO2 en un periodo de 20 años y supondrá una importante reducción de los niveles de ruido.

“El proyecto incorpora una serie de consideraciones ambientales, ya que trabajar en un entorno tan sensible e importante como la Amazonía peruana en términos de biodiversidad y riqueza cultural requiere el desarrollo de proyectos de bajo impacto que generen beneficios a nivel local”, señalaron.

Por otra parte, al permitir un servicio completo y estable, se esperan beneficios en términos de desarrollo empresarial y mejora de la calidad de vida en estas localidades.

Por último, el proyecto tendrá un impacto positivo en términos de estabilización de los precios de generación en estos sistemas aislados, ya que permitirá reducir la dependencia de los mercados internacionales de petróleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...