ENERGÍA. El 22 de noviembre vence plazo para entrega final del contrato para LT Aguaytía-Pucallpa.
El próximo martes 22 de este mes, la Agencia de Promoción de Inversión Privada (ProInversión) debería contar con la versión final del contrato para el concurso que permitirá otorgar en concesión el proyecto denominado «Línea de Transmisión Aguaytía Pucallpa 138 kV (segundo circuito)”.
De acuerdo a la última modificación del proceso -información que se publicó en su portal oficial el pasado 3 de noviembre, en esa misma fecha se deberá realizar la publicación de las bases consolidadas.
«La Concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una línea de transmisión de 132 km aproximadamente, con una capacidad de 75 MVA; con la finalidad de reforzar la capacidad de suministro en la Subestación Pucallpa, para atender la creciente demanda que se concentra en esta subestación. Luego, al operar en paralelo este nuevo circuito con el actual circuito conformado por la L.T. Aguaytía-Pucallpa 138 Kv, se obtendrá una mayor capacidad de transmisión y confiabilidad, en el suministro de energía a la Subestación Pucallpa», comentó ProInversión.
Se debe tener presente que el proyecto comprende la implementación de las siguientes obras: una nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito), que enlazará las subestaciones Aguaytía y Pucallpa; la ampliación de la Subestación Aguaytía (con celda de línea, para de la nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito); sistemas complementarios de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, obras civiles, etc.); y la ampliación de la Subestación Pucallpa, obra que demandará la ampliación del sistema de simple barra 138 kV existente para la conexión de la celda de línea, de la nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito).
De otro lado, la adjudicación de la buena pro está prevista para efectuarse 30 días calendarios después de entregarse la versión final del contrato; es decir, este acto se realizaría los primeros días de enero del 2017.
(Foto referencial)
(TCP)