- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl 5% del parque automotor usará electricidad como fuente de energía antes...

El 5% del parque automotor usará electricidad como fuente de energía antes del 2030

Hacia el 2030, el 5% del parque automotor consumirá energía eléctrica, para lo cual se proyecta la instalación de 48 estaciones de carga que será realizada por empresas eléctricas, en varias ciudades del país, lo que permitirá acelerar el proceso de transición hacia la electromovilidad, afirmó el sudirector de Engie Perú, Daniel Cámac.

Sin embargo, el ejecutivo sostuvo que aunque esta es una señal positiva, los avances en los aspectos normativos y de incentivos aún son muy lentos si se comparan con la urgencia climática.

“Los verdaderos desafíos vienen, por un lado, de la regulación y, por el otro, de la planificación de la red de infraestructura de carga. Este último, está en línea con las últimas iniciativas del Estado”, aseveró.

Agregó que faltaría establecer la regulación necesaria para incentivar el ingreso de los vehículos eléctricos y la normativa para formalizar su tránsito. “Paralelamente, fomentar alianzas públicas privadas que permitan la renovación de la flota de transporte masivo por una 100% eléctrica constituiría un impulso importante”, dijo Cámac.

El especialista explicó que el costo de un bus eléctrico estándar es de 40% a 60% más que un bus típico GTU/ Metropolitano convencional. Sin embargo, el retorno de la inversión se ve en un plazo de ocho años, debido a los ahorros que se generan con el uso de electricidad, en comparación con los combustibles fósiles cómo diesel o gas natural.

Por ello, recomendó que, con contratos de transporte público de largo plazo, este retorno es favorable. Actualmente, según las cifras de la ONG Luz Ámbar, hay más de 10,000 unidades de transporte público que tienen más de 20 años de antigüedad (entre buses, combis y coasters), que contaminan el medio ambiente. “El reto es reemplazarlos con buses eléctricos”.

El ejecutivo de Engie Perú manifestó que un paso fundamental para el país, en términos regulatorios, es completar el decreto publicado en agosto, ya que está previsto otro año más de espera para contar con el reglamento técnico.

“Además, se podría trabajar en mayores incentivos, como implementar líneas de crédito con bajo interés, reducir los aranceles para los vehículos eléctricos y sus componentes vitales (motores, baterías, cargadores etc.) o dar beneficios tributarios a quienes los adquieran”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...