- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl principal consumidor de energía en Perú es una minera y está...

El principal consumidor de energía en Perú es una minera y está en Arequipa

ENERGÍA. Con una demanda de energía de hasta 495 megavatios, la cuprífera Sociedad Minera Cerro Verde (Arequipa), es el principal usuario eléctrico del país, estimó Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la empresa y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su exposición en la séptima edición del congreso por el Día de la Energía, sostuvo que este nivel de demanda se ha alcanzado con las operaciones expandidas y ha implicado una inversión de alrededor de US$ 190 millones.

“Para tener un suministro confiable hemos desarrollado subestaciones como la de San José de 500 kilovatios, que es la más importantes del sur del país, y somos los primeros en instalar los famosos PMUs –Phasor Measurement Unit– para lograr ahorros significativos”, destacó.

Igualmente, afirmó que Cerro Verde ha construido el Compensador de Energía Reactiva (SVC, por su sigla en inglés) más grande del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en coordinación con el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas.

“En esta labor debo destacar el empuje del gran equipo que tenemos en Cerro Verde que nos permitieron desarrollar las soluciones que no siempre están disponibles por parte del gobierno a nivel de infraestructura y tener acuerdos para lograr nuestros objetivos operaciones”, manifestó.

En otro momento de su exposición, Torreblanca puntualizó que la ampliación de la unidad minera ha generado mayores ingresos para el gobierno central, regional, local y las comunidades, así como un impulso económico al mercado arequipeño de bienes y servicios.

Además, más oportunidades de empleo directo e indirecto, en el momento pico de la construcción llegaron a contratar cerca de 20,000 personas. Se han incluido cerca de 2,500 trabajadores y 1,800 contratistas para las nuevas operaciones.

“Ante la situación que la cuenca del río Chili había sido declara agotada, decidimos trabajar para regular el agua que se perdía en el océano. Lo primero fue edificar represas con Egasa (Pillones, que añade al sistema del río 80 millones de metros cúbicos y Bamputañe, con 40 millones), luego de manera consensuada con la población construimos las plantas de tratamiento de la Tomilla y la Enlozada, que han permitido limpiar los recursos hídricos”, destalló.

El congreso por el Día de la Energía fue organizado por la consultora Laub&Quijandría Energy Group.

*Autor: IIMP
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...