- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn Colombia crece proyectos de generación de energía solar fotovoltaica

En Colombia crece proyectos de generación de energía solar fotovoltaica

ENERGÍA INTERNACIONAL. En Colombia crece proyectos de generación de energía solar fotovoltaica.

Según la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) de Colombia, la generación de energía solar fotovoltaica está reportando un gran impulso, esto como consecuencia que hace unos meses se emitiera una reglamentación que permite poner en marcha la adopción de proyectos, cuyo principal atractivo son los incentivos tributarios a través de deducciones y descuentos en las obligaciones de renta, IVA (Impuesto al Valor Agregado) y aranceles.

«En los últimos dos meses la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME- ha recibido un número importante de solicitudes para la puesta en marcha de paneles solares para la producción y autoconsumo de energía, principalmente por parte del sector industrial y comercial. Así, entre septiembre a octubre llegaron alrededor de 70 solicitudes para la inscripción de proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales, de las cuales 50 contemplan la utilización de paneles solares y que, en su mayoría, corresponden a iniciativas de empresas del sector comercio y de la pequeña y mediana empresa o Pymes», detalló Jorge Valencia, director de UPME, al diario El Tiempo de Colombia.

Agregó que en cumplimiento de la Ley 1715 del 2014, o Ley de Energías Renovables, la Upme debe expedir un certificado que acredite que los proyectos enviaron la información técnica requerida, el cual el beneficiario presenta a la ventanilla única de comercio exterior para el caso de los aranceles y a la Dian, como soporte de las deducciones en la declaración de renta y en el IVA.

“En las últimas semanas ha habido un auge importante de solicitudes de certificación de incentivos tributarios y creemos que va a seguir siendo así, porque hasta hace un mes y medio o dos meses no estaban», señaló Jorge Valencia.

Los proyectos solares radicados ante la entidad buscan reducir el consumo de energía del Sistema Interconectado Nacional (SIN) entre el 25% y el 30% diario aproximadamente, ya que en algunos casos se instalan para que el ahorro sea en promedio del 15%, debido a que la curva de producción está entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde.

No obstante, el director precisó que en el caso de la región Caribe hay una mayor ventaja y potencial, no solo porque la exposición al sol es mayor, sino porque hay mayor consumo de aire acondicionado, refrigeración y ventilación durante las horas del día.

Y aunque bajo la Ley 1715 del 2014 quienes generan su propia energía pueden vender los excedentes al sistema, en las solicitudes que se han recibido la mayoría pretende generar su propia electricidad. “Ha habido solicitudes de casas, pero el auge es en industria y comercio, aunque también en instituciones educativas”, indicó el director del Upme.

Por su parte, Alejandro Lucio, director de la Asociación Colombiana de Energías Renovables (SER Colombia), comentó que en los últimos meses se ha avanzado mucho en la reglamentación de la Ley 1715, y que si bien faltan algunos detalles para la implementación de proyectos inferiores a 1 megavatio, esto no imposibilita la viabilidad de los proyectos.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en San Martín: detienen a dos mineros y clausuran campamento en el río Huallaga

Los detenidos fueron identificados como Mateo Rolando Borja Rodríguez (32) y Esgard Córdova Ruiz (23). Tras una nueva operación contra la minería ilegal en la región San Martín, agentes de la Comisaría Rural PNP Santa Lucía, en coordinación con el...

Pérdidas por bloqueos de mineros informales suben a S/300 millones diarios

Paralización afecta a millones de peruanos y sería financiada por redes clandestinas. A nueve días de los bloqueos protagonizados por mineros informales, las pérdidas económicas diarias siguen subiendo generando alrededor de S/300 millones, según declaró el exministro de Economía, Ismael...

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...