- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn marzo se define luz verde de Indecopi a venta de Luz...

En marzo se define luz verde de Indecopi a venta de Luz del Sur

Ministerio de Energía presentó al Indecopi un informe en el que solicita imponer condiciones para que las compras de electricidad se hagan bajo contratos de competencia.

Hace cuatro meses, el 30 de setiembre del 2019, la estadounidense Sempra anunció el interés de la generadora estatal China Yangtze Power por adquirir las acciones de la empresa en Perú, que incluye los activos de la distribuidora Luz del Sur. Esta transacción, valorizada en US$ 3,590 millones, estaba previsto que se efectuara en los primeros meses del 2020.

Según la legislación vigente, la evaluación está a cargo de Indecopi a través del Comisión de Defensa de Libre Competencia (CDLC), que debía dar una resolución el pasado 28 de enero, y ahora el plazo se ha extendido hasta los primeros días de marzo.

Cabe precisar que, a fines de octubre, China Yangtze presentó su solicitud de transferencia ante el Indecopi por la adquisición del 83.64% de acciones de Luz del Sur.

La normativa vigente señala que para que una transacción pase a ser evaluada por el Indecopi, se debe considerar que la empresa a fusionar tenga más del 15% de participación en el mercado, además de observar si esta fusión impactará en otros actores del sector.

Durante este proceso, se sabe que el Ministerio de Energía y Minas emitió un informe al Indecopi en el que se sugiere “imponer condiciones para que las compras de electricidad de Luz del Sur en el mercado libre y regulado se efectúen bajo contratos resultantes de competencia”.

Junto al informe presentado por el Ministerio de Energía y Minas, también se espera un pronunciamiento de Osinergmin y de la Defensoría del Pueblo.

Ventajas y riesgos

Respecto a las repercusiones de esta transferencia, Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, señaló a radio Exitosa que se ha flexibilizado la participación de empresas en más de una actividad del sistema eléctrico (generación, distribución, transmisión) debido a intereses económicos, así como a requerimiento del mercado.

“Los dos conceptos intervienen, pero más se empujó el interés de las eléctricas por invertir, aun cuando estén impedidas de participar en más de una actividad del sistema eléctrico”, dijo.

Por su parte, Pedro Gamio, exviceministro de Energía, comentó que la transferencia de Luz del Sur “puede poner en riesgo la solidez del marco regulatorio en el sector”. Agregó que hoy en día unos 7 millones de usuarios pagan el doble en tarifas eléctricas frente a 1,800 grandes consumidores.

Daniela García Belaúnde, socia del estudio Rubio en temas de Energía y Electricidad, señaló que un riesgo a considerar es que, en un proceso de compra de energía, Luz del Sur consiga acuerdos con unidades generadoras vinculadas a la distribuidora (Santa Teresa), o con China Three Gorges, holding al cual pertenece China Yangtze.

Gestión consultó a voceros de Luz del Sur sobre los plazos de pronunciamiento del Indecopi, pero indicaron que esta decisión es competencia de los accionistas (Sempra Energy).

Proceso

Respecto a los trámites para esta transferencia, García Belaúnde anotó que Indecopi tiene la facultad de prorrogar el plazo a resolver. “A través de una Secretaría Técnica, la Comisión de Libre Competencia recibe un informe en el que se revisa si hay afectación a la libre competencia, y autoriza el acto de concentración”.

Inicialmente, la comisión tenía 10 días para solicitar información adicional y 30 días más para que la Secretaría Técnica emitiera un informe.

En caso de que la Comisión no esté convencida del informe, puede solicitar otros 30 días adicionales.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...