- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMedio Oriente se prepara para un auge de la energía solar

Medio Oriente se prepara para un auge de la energía solar

Se espera que la energía solar fotovoltaica aporte más de la mitad del suministro eléctrico de Medio Oriente en 2050.

Con abundante luz solar disponible para producir grandes cantidades de energía limpia, varios países de Medio Oriente están invirtiendo en gigantescos proyectos de energía solar.

Desde Omán y Arabia Saudí hasta los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, el futuro de la energía en Oriente Medio parece cada vez más verde.

En los últimos años se ha producido un importante cambio energético en Medio Oriente, ya que muchos gobiernos de la región dan la bienvenida a la era de las energías renovables, aunque muchos siguen viendo también un futuro en los combustibles fósiles.

Según un informe de Rystad Energy, se espera que la energía verde supere al uso de combustibles fósiles de aquí a 2040, con la energía solar fotovoltaica (FV) a la cabeza.

Se espera que la energía solar fotovoltaica aporte más de la mitad del suministro eléctrico de Medio Oriente en 2050, frente a sólo el 2% en 2023.

Para entonces, se espera que las fuentes de energía renovables representen alrededor del 70% de la generación eléctrica de la región.

Demanda de energía en Medio Oriente

Se estima que la demanda de energía en Medio Oriente alcance los 2.000 teravatios-hora (TWh), frente a los 1.200 TWh actuales. Los combustibles fósiles aportan actualmente alrededor del 93% de la producción eléctrica de la región, y el gas natural se considera fundamental para la seguridad energética a medio plazo.

Sin embargo, varios países están invirtiendo mucho en energía verde para dejar de depender de los combustibles fósiles. Esto va de la mano de la diversificación económica destacada en varias de las estrategias de desarrollo de la región.

Asimismo, en Omán, el Gobierno pretende aumentar la contribución de las energías renovables a la combinación energética hasta el 30% en 2030, entre el 60% y el 70% en 2040 y el 100% en 2050.

Este mes, el Gobierno ha inaugurado las centrales solares fotovoltaicas Manah 1 y Manah 2 en el wilayato de Manah, en la gobernación de Al Dakhiliyah.

Además, juntas tienen una capacidad de producción de 1 GW y son las mayores de Omán hasta la fecha. Constan de más de 2 millones de paneles fotovoltaicos y casi 1.800 robots automatizados de limpieza en seco, para aumentar la eficiencia y reducir el consumo de agua.

Las plantas deberían aumentar la producción de energía renovable de Omán del 6,6% al 11% y reducir las emisiones de carbono en unos 1,4 millones de toneladas al año, proporcionando electricidad suficiente para abastecer a unos 120.000 hogares.

Estrategia energía limpia

En los EAU, la Estrategia de Energía Limpia 2050 de Dubai establece un objetivo del 75% de energía limpia para 2050 y la Visión 2030 de Abu Dhabi pretende alcanzar el 30% de energía renovable en cinco años.

En enero, el Gobierno inauguró una instalación de energía solar 24 horas de la empresa de energías renovables Masdar, que consta de 5,2 GW de capacidad solar y 19 GWh de almacenamiento en baterías, lo que permite generar 1 GW de energía renovable las 24 horas del día.

El Ministro de Industria y Tecnología Avanzada, Sultan Al Jaber, declaró: «Durante décadas, el mayor obstáculo al que se han enfrentado las energías renovables ha sido la intermitencia: poder obtener energía limpia ininterrumpidamente día y noche».

En septiembre, QatarEnergy anunció planes para desarrollar una central solar de 2 GW en Qatar, que podría duplicar la capacidad solar del Estado para finales de la década.

Entonces, la petrolera estatal planea construir la instalación en la zona catarí de Dukhan. y tiene previsto desarrollar otros dos proyectos, con una capacidad combinada de 875 MW, en las ciudades industriales de Ras Laffan y Mesaieed.

La ampliación de la capacidad solar de Qatar a 4 GW para 2030 contribuiría en torno al 30% de las necesidades de generación de energía del país.

El Ministro de Estado para Asuntos Energéticos, Saad Sherida Al-Kaabi, declaró que «el desarrollo de centrales solares es una de las iniciativas más cruciales de Qatar para reducir las emisiones de CO2, desarrollar proyectos de sostenibilidad y diversificar la producción de electricidad, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono en más de 4,7 millones de toneladas al año».

Energía fotovoltaica

En Arabia Saudí, el gobierno firmó acuerdos para la fabricación nacional de 30 GW de energía solar fotovoltaica. El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF) firmó dos acuerdos de fabricación de energía solar fotovoltaica con los fabricantes chinos JinkoSolar y TCL Zhonghuan Renewable Energy; uno para una planta de fabricación de lingotes y obleas solares fotovoltaicas de 20 GW y otro para el desarrollo de 10 GW de capacidad anual de fabricación de células solares de tipo n y módulos fotovoltaicos.

El Vicegobernador y Director de Inversiones MENA de PIF, Yazeed Al-Humied, declaró: «Los nuevos acuerdos forman parte de los esfuerzos de PIF por localizar tecnologías avanzadas en el sector de las renovables en Arabia Saudí y cumplir los compromisos de aumentar la proporción de contenido local, así como la forma de contribuir a localizar la producción del 75% de los componentes de los proyectos renovables de Arabia Saudí para 2030».

En octubre, Saudi Power Procurement Co. (SPPC) anunció la preselección de licitadores para la fase final de la quinta ronda del Programa Nacional de Energías Renovables (NREP) del gobierno.

Así, entre los proyectos figuran la central Al Sadawi, de 2 GW, situada en el este de Arabia Saudí, el proyecto Al Masa’a, de 1 GW, situado en la provincia septentrional de Hail, la central Al Henakiyah 2, de 400 MW, en la provincia occidental de Madinah. Finalmente, el proyecto Rabigh 2, de 300 MW, en la provincia occidental de La Meca.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...