- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergías renovables aportaron 23.2% al SEIN en julio de 2025

Energías renovables aportaron 23.2% al SEIN en julio de 2025

El gas natural sigue liderando la matriz con 46.8%, pero la energía solar y eólica aumentan su presencia en la red con tres nuevos proyectos aprobados.

La Asociación Peruana de Energías Renovables informó que el 27 de julio, al mediodía, las fuentes limpias alcanzaron un récord al aportar 23.2% de la electricidad total del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La generación estuvo liderada por el gas natural con 46.8%, seguido por hidroeléctricas con 43.9%, mientras que las renovables no convencionales (solar y eólica) representaron 8.6%. La producción total del sistema ascendió a 5,067 GWh, un 1.7% más que en el mismo mes del 2024.

El reporte destaca que el SEIN consumió 386,000 toneladas equivalentes de petróleo en combustibles fósiles, de las cuales el 91% correspondió a gas natural, lo que evidencia la dependencia de este hidrocarburo pese al avance de la capacidad renovable. Durante el mes, se registraron 7.9 horas de congestión en transmisión, principalmente por mantenimientos de líneas y subestaciones (6.82 horas), y en menor medida por el incremento del despacho renovable (1.08 horas), en la línea L2211 Ica – Marcona 220 kV.



En julio, tres nuevos proyectos obtuvieron luz verde en sus estudios de pre-operatividad (EPO): dos solares, Sunny III (370 MW) y Radiante Chaska (160 MW), y uno eólico, Pacífico (306 MW). En conjunto, estos desarrollos aportarán 836 MW adicionales a la capacidad renovable del país, consolidando la expansión de fuentes limpias en la matriz energética.

La máxima demanda del mes se registró el 4 de julio a las 15:30 horas, en horas fuera de punta, alcanzando 7815.69 MW. En las horas de mayor consumo, el 25 de julio a las 17:30 horas, la demanda fue de 7659.37 MW, cifras que confirman el incremento sostenido del consumo eléctrico nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...

Copper 360 busca R1.150 millones en oferta de derechos para impulsar crecimiento

La minera sudafricana de cobre reestructurará deuda y captará nuevo capital para financiar proyectos y fortalecer su balance. Copper 360, empresa minera de cobre con sede en el Cabo Norte, anunció una oferta de derechos por R1.150 millones, que incluye...